Aprender no tiene edad: regresa la Escuela del Adulto Mayor UdeC con talleres gratuitos y presenciales

Aprender no tiene edad: regresa la Escuela del Adulto Mayor UdeC con talleres gratuitos y presenciales
  • La Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción abrió las inscripciones para una nueva edición de la Escuela del Adulto Mayor, iniciativa gratuita y abierta a toda la comunidad que busca promover el autocuidado y una vida saludable a través de espacios formativos especialmente diseñados para personas mayores.

A partir del 1 de septiembre, se realizarán talleres presenciales todos los lunes, entre las 17:15 y las 19:15 horas, en dependencias de la Facultad. Las sesiones serán dinámicas, prácticas y participativas, abordando temáticas clave para el bienestar y la salud en esta etapa de la vida.

Los contenidos serán impartidos por docentes de las facultades de Farmacia y Enfermería, así como del Centro de Vida Saludable UdeC, desde una mirada cercana y accesible. No se requiere formación previa, solo interés por aprender, compartir experiencias y fortalecer la autonomía personal.

Cada lunes, una nueva oportunidad para aprender y compartir

Entre septiembre y diciembre, la Escuela del Adulto Mayor UdeC ofrecerá 16 talleres presenciales enfocados en salud, bienestar y vida activa. Las sesiones se realizarán los días lunes y cada semana se abordará un tema distinto, de forma práctica, participativa y sin necesidad de conocimientos previos.

Las personas interesadas podrán asistir a toda la Escuela o sumarse solo a las actividades que más les interesen. Cada taller es independiente y gratuito, con acceso abierto a toda la comunidad, incluyendo público general interesado, familiares y cuidadores, provenientes de cualquier comuna.

  1.  Salud y calidad de vida. Promoción y prevención: ¿cuál es la diferencia? – 1 de septiembre
  2. Autocuidado – 8 de septiembre
  3. Alimentación y salud – 15 de septiembre
  4. Nutrición consciente: desaprender a comer – 22 de septiembre
  5. Productos naturales: ¿cuánto sabemos realmente? – 29 de septiembre
  6. Aromaterapia y aceites esenciales – 6 de octubre
  7. Microbiota y su impacto en la salud – 13 de octubre
  8. Automedicación y adherencia terapéutica – 20 de octubre
  9. Polifarmacia, cascada de prescripción y desprescripción – 27 de octubre
  10. Hogares seguros: prevención de intoxicaciones – 3 de noviembre
  11. Cuidado de la piel, prevención de daño y cáncer – 10 de noviembre
  12. Diabetes mellitus: tratamiento y prevención de complicaciones – 17 de noviembre
  13. Higiene del sueño – 24 de noviembre
  14. Soledad, duelo y pérdida – 1 de diciembre
  15. Humor, felicidad y envejecimiento activo – 15 de diciembre
  16. Mindfulness y autocompasión para gestionar emociones – 22 de diciembre

Una iniciativa que retoma una tradición histórica de la Facultad de Farmacia UdeC

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, esta nueva escuela se consolida como un espacio clave para la formación y la entrega de información confiable a la comunidad.

Sobre sus raíces y el legado que inspira esta propuesta, la decana, Dra. Claudia Mardones Peña, señaló: “La Escuela del Adulto Mayor retoma una tradición de la Facultad de Farmacia de los años 90, la exitosa y trascendental “Escuela de la Tercera Edad”, orientada al cuidado de la salud, la alimentación y los estilos de vida saludable. Durante más de cinco años esta iniciativa matriculó a más de 800 adultos mayores, quienes regresaron al aula para aprender y disfrutar de la vida universitaria”.

La nueva versión busca continuar ese legado, promoviendo el aprendizaje, el bienestar y la inclusión social de las personas mayores. “El Departamento de Farmacia lidera esta nueva iniciativa, ofreciendo diversos talleres que contribuirán al bienestar y la salud de nuestros adultos mayores, con una mirada actualizada y reconociéndolos como integrantes activos y valiosos de nuestra sociedad”, destacó la decana.

El retorno de la Escuela ha sido promovido en sintonía con el compromiso de la Facultad de fortalecer espacios educativos con mirada inclusiva e intergeneracional. La directora del Departamento de Farmacia, Sigrid Mennickent Cid, indicó que esta nueva etapa representa un paso importante para la comunidad: “Para nuestro Departamento es una gran alegría reactivar la Escuela del Adulto Mayor, con el objetivo de proporcionar una instancia educativa enmarcada en los programas de envejecimiento activo, en la que se contempla la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, por lo tanto una mejor calidad de vida”.

Las inscripciones y consultas pueden realizarse al correo sansilva@udec.cl o al teléfono +56 41 220 4226.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here