EN EL HGGB REALIZARON LA PRIMERA REPARACIÓN TRICUSPÍDEA HECHA EN TERRITORIO NACIONAL

EN EL HGGB REALIZARON LA PRIMERA REPARACIÓN TRICUSPÍDEA HECHA EN TERRITORIO NACIONAL
  • Para solucionar una falla gravísima en la válvula tricuspídea —una de las cuatro y la más grande del corazón— un equipo de cardiólogos intervencionistas de nuestra institución, junto a médicos argentinos, realizaron un procedimiento denominado reparación de borde a borde, intervención nunca antes hecha en nuestro país.

También conocida como TriClip -dado el nombre de esta parte del órgano cardíaco- el procedimiento fue posible gracias a la reciente llegada de tecnología de vanguardia “y felizmente pudimos partir nosotros”, indicó el subdirector de Redes Complejas e Integradas de nuestro hospital, Reinaldo Venegas, quien -además- participó de la operación.

Para el cardiólogo intervencionista, esta historia comenzó hace dos años, cuando los especialistas trasandinos Marcelo Agüero y Walter García enseñaron en el Hospital el posicionamiento de clips en la válvula mitral. Dos años después y con esta nueva técnica “nos seguimos consolidando en los objetivos de la dirección de ser un centro de excelencia del sur de Chile, lo que es muy relevante para nuestros pacientes”, añadió Venegas.

Respecto a la aplicación de la técnica, fue el jefe del Pabellón de Hemodinamia, Luis Pérez, quien la explicó: “El TriClip es una terapia resuelta a través de catéteres. En este caso de una válvula cardíaca que tiene tres velos o cúspides (como indica su nombre)”, graficó, sobre procedimiento mínimamente invasivo.

A través de un acceso venoso en la ingle, los especialistas ingresaron un catéter hasta el lado derecho del corazón. “Previamente, ya se había definido entre cuáles de los velos estaba la insuficiencia y allí instalamos los clips, que tiene dos ‘patitas’ que agarran -cada una por separado- estos velos y los sellan, dando solución al problema valvular”. Para obtener los resultados esperados, el procedimiento fue asistido mediante ecografía, a través del esófago.

El procedimiento fue considerado por el hemodinamista como “bastante severo o torrencial”, por lo que se usaron dos clips en la filtración. “Quedó perfecto, leve (…) En estos casos no se espera (recuperar) el 100%”, dijo el jefe de Hemodinamia. La recuperación total del paciente ocurre dentro de 24 a 48 horas, pudiendo retornar a su hogar.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here