5 alimentos que limpian tus dientes y que no sabías

5 alimentos que limpian tus dientes y que no sabías
  • La Dra. Nury Pérez Cárdenas, cirujano dentista y académica de la Universidad Andrés Bello, explica cómo ciertos alimentos pueden ayudar a mantener tu boca más limpia entre cada cepillado.
Cuando hablamos de salud oral, solemos pensar solo en el cepillo y la pasta dental. Sin embargo, la clave para prevenir enfermedades como la caries o la periodontitis va más allá: se trata de reducir la carga bacteriana en la boca durante el día.
Algunos alimentos, además de nutrir, actúan como aliados silenciosos de tu salud bucal. Su textura y composición estimulan la saliva y ayudan a reducir la placa bacteriana entre cada cepillado.
La cirujano dentista Dra. Nury Pérez Cárdenas, académica de la Universidad Andrés Bello, explica que la clave está en complementar los hábitos de higiene con una alimentación consciente. “Estos alimentos no reemplazan el cepillado, pero sí pueden apoyar en la limpieza natural de la boca y en la prevención de caries y enfermedades de las encías”, señala.
1. Manzana
Su textura crujiente y jugosa actúa como un cepillo natural. Al morderla, favorece el arrastre de placa bacteriana y estimula la producción de saliva, ayudando a neutralizar ácidos dañinos.
2. Zanahoria cruda
Al ser firme y fibrosa, obliga a una masticación intensa que contribuye a limpiar los dientes y encías. Además, activa las glándulas salivales, potenciando la protección natural contra bacterias.
3. Apio
Este vegetal destaca por su alto contenido de fibra. Su masticación prolongada favorece la limpieza mecánica, especialmente en sectores posteriores de la boca que suelen ser más difíciles de alcanzar con el cepillo.
4. Nueces y almendras (sin sal ni azúcar)
Su consistencia ayuda a remover restos de alimentos adheridos a los dientes. A esto se suma su aporte de minerales como calcio y fósforo, fundamentales para fortalecer el esmalte dental.
5. Queso
Además de estimular la saliva, el queso contribuye a equilibrar el pH bucal, generando un ambiente menos ácido y menos propicio para el crecimiento de bacterias que producen caries.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here