Cómo retomar la rutina tras las celebraciones de Fiestas Patrias

0
1
Cómo retomar la rutina tras las celebraciones de Fiestas Patrias

Después de varios días de asados, empanadas y celebraciones, los especialistas llaman a recuperar progresivamente los hábitos saludables para evitar problemas a la salud en los días posteriores al “dieciocho”.

Santiago, septiembre 2025.- Las Fiestas Patrias suelen estar acompañadas de abundantes comidas típicas, un mayor consumo de alcohol y una disminución de la actividad física. Por ello, una vez terminados los días de celebración, retomar la rutina de manera consciente se vuelve fundamental para cuidar la salud.

En cuanto a la alimentación, los expertos coinciden en que lo más recomendable es reanudar los hábitos de forma gradual, evitando dietas extremas o la eliminación brusca de ciertos alimentos. A ello se suma la importancia de mantener una correcta hidratación.

“El consumo de alimentos ricos en grasas, muy condimentados y acompañado de exceso de alcohol puede provocar gastritis, dolores abdominales, cólicos, además de molestias como hinchazón, acidez o diarrea. Por ello, una vez finalizadas las celebraciones, es fundamental retomar una alimentación más saludable, privilegiando preparaciones frescas y livianas. Tras el exceso de proteínas animales, lo ideal es incorporar legumbres, soya u otras fuentes vegetales de proteína, de manera de mantener el equilibrio”, explica la Dr. Javiera Salvador, nutrióloga de Clínica Dávila.

Por su parte, Carola Pantoja, nutricionista de Clínica Biobío, entrega algunas recomendaciones prácticas para retomar los hábitos alimentarios:

 

  1. Mantener una buena hidratación: aumentar el consumo de agua para apoyar la función renal y mejorar la digestión.
  2. Consumir más frutas y verduras frescas: al menos cinco porciones diarias para aportar fibra, antioxidantes y micronutrientes.
  3. Reactivar la actividad física: comenzar con caminatas de 30 minutos o sesiones breves de 15 minutos.
  4. Reducir el consumo de alcohol y alimentos muy grasos o salados.
  5. Regularizar los horarios de comida y sueño.

 

Efectos más comunes tras los excesos

El Dr. Mauricio Cancino, médico internista de Clínica Ciudad del Mar, explica: “Durante Fiestas Patrias se observa un aumento de cuadros de indigestión, reflujo gastroesofágico, gastritis aguda y diarreas por exceso alimentario. También son frecuentes las descompensaciones metabólicas, hipertensión, hiperglucemia en diabéticos y elevación de lípidos”.

El especialista advierte, además, que los pacientes con patologías crónicas —como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, hepáticas, gastrointestinales o renales— deben tener especial precaución. “En ellos, los excesos pueden gatillar crisis hipertensivas, descompensaciones de glicemia, arritmias o complicaciones en insuficiencia cardíaca. En adultos mayores, además, la polifarmacia y la menor reserva fisiológica aumentan el riesgo”, agrega el Dr. Cancino.

 

Proteger el corazón al retomar la vida activa

El exceso de sodio, alcohol y grasas puede afectar directamente al corazón, sobre todo en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares. “Es deseable que las personas adultas, en especial las que tienen un estilo de vida sedentario y desconocen su estado de salud, antes de retornar a la actividad física, se realicen un chequeo para descartar las enfermedades crónicas prevalentes (hipertensión, diabetes, etc.)”, afirma la Dra. Karen Guzmán, cardióloga deportiva de Clínica Santa María.

La especialista recalca que el tener una enfermedad crónica no contraindica el ejercicio, por el contrario, la mayoría de las enfermedades crónicas se benefician del ejercicio sistemático. Lo importante de saber, es poder adaptar el ejercicio a las personas en sus diferentes etapas.

 

Activar el cuerpo con ejercicio

Finalmente, retomar la actividad física progresivamente es clave para contrarrestar el sedentarismo. “Se recomienda realizar ejercicios de cardio moderado, como caminar a paso rápido, trotar suave o usar bicicleta elíptica. También es útil incorporar prácticas de flexibilidad. En ambos casos, lo ideal es comenzar con sesiones de 20 a 30 minutos, precalentar para evitar lesiones y no intentar retomar de golpe la misma rutina previa a las fiestas. Además, es fundamental mantener una adecuada hidratación”, señala Aldo Bavestrello, kinesiólogo de Clínica Dávila Vespucio.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud