XIII Summit País Digital 2025
Salud para el Futuro: IA y digitalización al servicio de las personas
En el marco del Summit País Digital 2025, se realizará el side event “Salud para el Futuro”, un espacio de encuentro que reunirá a líderes del sector salud, tecnología, academia y autoridades para explorar cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la atención médica en Chile y el mundo.
La salud digital en Chile ha demostrado un avance significativo, que se debe principalmente a la inclusión de la inteligencia artificial generativa, que está revolucionando desde el diagnóstico hasta la gestión hospitalaria, con foco en reducir los tiempos de espera, mejorar la trazabilidad y fortalecer la transparencia del sistema sanitario. La interoperabilidad no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que impacta directamente en la calidad de vida de las personas.
En la Cuenta Pública del Minsal, la ministra Ximena Aguilera dio a conocer que, en cuanto a la atención remota, solo en 2024 se realizaron más de un millón de atenciones a través del Hospital Digital, acumulando más de tres millones desde 2022. Además, se amplió la cobertura de 22 a 27 especialidades, y la telemedicina sincrónica alcanzó una resolutividad del 68%, con más de 130 mil prestaciones.

El encuentro, coorganizado con el Programa Transforma Innovación en Salud, Corfo, busca impulsar el diálogo y la colaboración en torno a los grandes desafíos del sector salud, promoviendo el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento y gestión de los sistemas sanitarios.
Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital, señala que, “la digitalización y la inteligencia artificial no son el futuro, ya forman parte del presente de la salud. Hoy vemos cómo estas herramientas están transformando la manera en que nos relacionamos con los sistemas de atención, mejorando los diagnósticos, optimizando los procesos y ampliando el acceso a soluciones más personalizadas. Este encuentro será una instancia clave para promover alianzas estratégicas que permitan consolidar un sistema de salud en el que el uso de la data anonimizada, genere un servicio de atención a los pacientes más integrado e inteligente”.
Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud, menciona que, “en el contexto epidemiológico actual, donde las enfermedades crónicas acompañan a las personas durante años o toda la vida, que cada vez es más longeva, las TICs, la digitalización y la inteligencia artificial, nos ofrecen oportunidades para optimizar esta extensa trayectoria de cuidados. Esa revolución va más allá de la simple automatización: permite reimaginar cómo concebimos la atención sanitaria, desde la prevención hasta el tratamiento; en ámbitos tan diversos como la gestión de la demanda – a través de algoritmos de categorización que permitiría liberar a los equipos para decisiones clínicas complejas-, o la formación y distribución del conocimiento especializado, sin la obligación de la presencialidad y con la disponibilidad de los datos e historial clínico donde se requiera, gracias al registro, integración e interoperabilidad de cada interacción que aprende, actualiza y mejora continuamente la experiencia tanto del paciente como de los equipos de salud”.
Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas, Corfo, dice que “en el marco del Summit anual de Fundación País Digital, estaremos exponiendo el enorme trabajo que Corfo ha desplegado para impulsar un ecosistema de innovación, investigación aplicada y desarrollo tecnológico, para generar mejoras y avances en un campo estratégico como la salud. Entre 2019 y 2024 Innova-Corfo ha financiado más de 220 proyectos de innovación en salud, inyectando casi USD$44 millones para apoyar a más de 186 desarrolladores de tecnología. Queremos invitarlos a acompañarnos en esta cita donde daremos a conocer más resultados de esta gestión que está orientada a promover la generación y adopción de innovación tecnológica en el sector, para mejorar la calidad de vida de las personas. En el evento, tendremos novedades que compartir con ustedes”.
En Salud para el Futuro se abordarán temas clave, como la aplicación de IA en diagnósticos tempranos y medicina personalizada, transformación digital en hospitales y centros de salud, avances en telemedicina y monitoreo remoto de pacientes. Uso de big data y analítica avanzada para la gestión sanitaria.
El evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes de instituciones públicas, startups de salud digital, y líderes de innovación tecnológica como Don Woodlock, Head of Global Care Solutions, InterSystems; Erika Piirmets, Digital Transformation Adviser e-Estonia; Jean Jacques Duhart, Vicepresidente Transforma Innovación en Salud y Vicepresidente Ejecutivo de ProSalud Chile, entre otros.
Además, se realizará el Panel de conversación “La innovación como motor de Transformación en Salud en Chile para el 2026-2030” donde los equipos programáticos de salud de los candidatos presidenciales debatirán sobre las prioridades, oportunidades y reformas necesarias para el sector salud: innovación, interoperabilidad, ecosistemas conectados, modelos centrados en medicina 5P.
El side event “Salud para el Futuro” se realizará el miércoles 1 de octubre de 2025, de 15:00 a 18:00 horas, en el Centro de Convenciones del Hotel W, piso -3, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes.
Participa en este espacio clave para el futuro de la salud digital en Chile. Para más información y detalles sobre la agenda de este espacio, visita: https://summit.paisdigital.org. Inscripciones gratuitas en: https://paisdigital.nexio.cl/
Sobre Fundación País Digital:
Fundación País Digital es una institución que promueve el desarrollo de una economía y cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, así como generando contenido que contribuye al debate en el campo de la economía digital y el desarrollo del país frente a la cuarta revolución industrial. Fue fundada en 2001 con el objetivo de transformar a Chile en un país digital, llevando los beneficios obtenidos por las sociedades que adoptan tempranamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación.