Con más de 8.000 casos de delitos sexuales reportados en 2023 en Chile y un preocupante aumento en los contagios de VIH en jóvenes mujeres, en este día de la niña, AHF Chile destaca la necesidad de garantizar entornos seguros, acceso a salud sexual y oportunidades reales para que todas las niñas crezcan libres, sanas y empoderadas.
Santiago, Chile, 11 de octubre de 2025.– En América Latina y el Caribe, alrededor del 40% de las niñas han experimentado algún tipo de violencia física o sexual antes de cumplir los 18 años, según cifras de CEPAL y UNICEF. En Chile, esta realidad también golpea fuerte: de acuerdo al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, más de 8.000 niñas y adolescentes fueron víctimas de delitos sexuales solo en el año 2023. Esta cifra refleja una urgencia ineludible: proteger a nuestras niñas no es una opción, es una obligación moral y política.
Por esto, en el Día Internacional de la Niña, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización más grande del mundo en la respuesta al VIH y el SIDA, se suma a millones de voces en todo el mundo para visibilizar los desafíos que enfrentan las niñas, denunciar la violencia, exigir respeto y generar compromisos reales para garantizar su salud, su educación y su derecho a crecer libres de abusos, estigmas y desigualdad.
En materia de VIH, las adolescentes y mujeres jóvenes siguen siendo de los grupos más afectados por la desigualdad estructural. Cada semana, cerca de 4.000 mujeres jóvenes entre 15 y 24 años adquieren el virus en el mundo. En América Latina y el Caribe, se estima que 237.000 adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años viven con VIH, lo que representa un 12% del total mundial en ese grupo etario.
En el país, el panorama también requiere atención urgente. Chile ha registrado el mayor aumento porcentual de nuevos casos de VIH en América Latina en la última década. Mientras en 2010 se notificaron 2.982 nuevos casos, en 2018 la cifra se disparó a 6.984, más del doble en menos de diez años. Las mujeres jóvenes, especialmente aquellas en contextos de vulnerabilidad, enfrentan múltiples barreras para acceder a información, testeo, diagnóstico oportuno y tratamientos.
Otro factor crítico es el de las uniones tempranas o matrimonios infantiles. Aunque en Chile este fenómeno no es tan extendido como en otras regiones, persisten casos de relaciones desiguales, coercitivas o no consentidas que afectan directamente el bienestar físico, emocional y educativo de muchas niñas. Estos vínculos tempranos limitan sus oportunidades, aumentan el riesgo de violencia y embarazo adolescente, y perpetúan ciclos de pobreza.
Carlos Becerra, director de AHF Chile, enfatiza:“Hoy más que nunca debemos reconocer el papel fundamental que tienen las niñas en nuestras comunidades. Protegerlas, garantizar su acceso a salud sexual, educación y espacios seguros es el primer paso para construir un país más justo, inclusivo y equitativo. Invertir en las niñas es invertir en el futuro de Chile.”
Este 11 de octubre, AHF promueve el gesto simbólico del “PINKY PROMISE”, una promesa entre niñas, con los meñiques entrelazados, que representa la solidaridad, la protección mutua y el compromiso de cuidarse entre ellas. Pero esta promesa también interpela a los adultos, instituciones y gobiernos a garantizar que cada niña pueda vivir libre de violencia, con salud y con posibilidades reales de soñar y alcanzar sus metas.
En el corazón de esta labor, AHF impulsa el programa internacional Girls Act, creado en 2016 y hoy presente en casi 40 países. Esta iniciativa entrega herramientas concretas a niñas y adolescentes para proteger su salud, continuar sus estudios y convertirse en líderes activas en sus comunidades. Más información sobre el programa está disponible en girlsact.org.
Acerca de AHF en Chile
AIDS Healthcare Foundation (AHF) es la organización más grande del mundo dedicada a la respuesta al VIH/SIDA, brindando atención a más de 2,5 millones de personas en 48 países. En Chile, AHF ha operado desde 2018 con un Centro de Testeo Gratuito para VIH en Santiago, al que recientemente se sumaron dos nuevos centros en Concepción y Antofagasta (mayo de 2025), ampliando la cobertura gratuita de testeo rápido, consejería y derivación a tratamiento.
Próximamente, AHF inaugurará un nuevo Centro de Salud Sexual en Santiago, que ofrecerá atención integral y gratuita en prevención, diagnóstico, tratamiento y educación en salud sexual, con un enfoque inclusivo y de derechos. Esta expansión busca responder al crecimiento sostenido de casos de ITS en el país y al rezago en el acceso igualitario a servicios de salud para adolescentes y mujeres jóvenes, sumado a la oferta de servicios insuficiente en salud sexual, tanto públicos como privados.
Desde la experiencia adquirida en el campo del VIH, AHF Chile extiende su trabajo hacia la salud pública con un enfoque interseccional, centrado en la equidad y la prevención como claves para lograr un futuro sin SIDA, donde todas las niñas y jóvenes tengan la oportunidad de vivir libres, sanas y empoderadas.