Más de dos mil asistentes, cien ponencias y sesenta empresas formaron parte del encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (Sochimce), que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los últimos avances y tendencias en medicina estética, cirugía estética y medicina regenerativa.

Santiago fue el punto de encuentro de los principales referentes del mundo de la medicina estética, cirugía estética y medicina regenerativa, con la realización de la décima versión del Congreso Internacional de Sochimce, que se desarrolló durante el jueves 9, viernes 10 y sábado 11 de octubre en el Hotel Le Méridien Santiago. El evento reunió a más de dos mil participantes, cien ponencias y sesenta empresas en su muestra comercial, reafirmando el posicionamiento de Chile como un referente regional en medicina estética y regenerativa.

El encuentro se consolidó como uno de los tres congresos más importantes de Latinoamérica, junto a los de Brasil y Medellín, y formó parte del circuito internacional de congresos especializados que conectan a Asia, Europa y Norteamérica. Su objetivo principal fue actualizar conocimientos, compartir experiencias clínicas y debatir sobre las últimas innovaciones tecnológicas y procedimientos en el campo estético y regenerativo.

Entre las presentaciones más destacadas, sobresalió la del doctor Shino Bay, reconocido dermatólogo estético estadounidense, creador del concepto de “belleza mestiza”, quien mostró las más recientes técnicas de toxina botulínica, rellenos e hilos tensores diseñadas para los rasgos latinoamericanos. Además, especialistas provenientes de Egipto, Rusia, Corea, Europa y América Latina presentaron los avances más relevantes de sus regiones.

El doctor Jorge Díaz, presidente de la Sociedad Chilena de Medicina y Cirugía Estética (Sochimce), subrayó la relevancia de este encuentro. “Chile se ha posicionado en la vanguardia de la medicina estética y regenerativa. Este congreso nos conecta con lo que se está desarrollando en el mundo, pero también nos permite mostrar el nivel de nuestros profesionales, que cada vez destacan más en congresos internacionales. Es un espacio de aprendizaje, intercambio y proyección para toda la comunidad médica”. En esta misma línea, Díaz destacó que instancias como esta “no sólo marcan el pulso de la innovación científica y tecnológica, sino que también son una vitrina para los nuevos talentos chilenos, que hoy están siendo reconocidos en escenarios globales”.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud