La actividad -que convocó a 250 personas en el centro de Santiago, fue un espacio abierto de conversación entre expertos, profesionales, pacientes y la sociedad civil con una mirada sobre los desafíos educación sobre la enfermedad, avance en las políticas públicas, además en insistir en la relevancia de la prevención.
Con el objetivo de abrir espacios de encuentro y conversación, Clínica IRAM y Corporación Yo Mujer, realizaron el II Encuentro de Mujeres con Cáncer de Mama, una jornada dedicada a reflexionar sobre los desafíos físicos, emocionales y sociales que implica vivir con esta enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres, con cerca de 5 mil nuevos diagnósticos cada año.
La actividad, que contó con la participación de profesionales de la salud y representantes de organizaciones civiles, fue inaugurada por la exsubsecretaria de Salud, la Dra. Paula Daza, quien destacó la relevancia de impulsar espacios donde la ciudadanía sea protagonista: “me ha tocado participar en muchos seminarios de expertos y pregunto ‘¿quién está aquí de la sociedad civil?’ y muchas veces no encuentro a nadie, por eso celebro este encuentro, donde se juntan personas desde la mirada científica, académica, pero sobre todo desde la mirada de las personas que han vivido o que están viviendo una enfermedad que es tan dolorosa”.
Tras la presentación de la ex subsecretaria de Salud y actual directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS-UDD) -que abordó temas vinculados al proceso para acceder a tratamientos-, especialistas de Clínica IRAM, MEDS Healthy y la Corporación Yo Mujer, expusieron sobre la continuidad del cuidado tras el alta médica, el dolor después del tratamiento y la importancia del acompañamiento psicológico, entregando herramientas para enfrentar los efectos físicos y emocionales del cáncer de mama.
“Desde Clínica IRAM creemos que estos encuentros son fundamentales porque permiten humanizar la experiencia del cáncer de mama. Más allá de los tratamientos y la tecnología médica, lo que marca la diferencia es poder escuchar, compartir y acompañar a las mujeres en todas las etapas del proceso. Espacios como este nos recuerdan que la salud no solo se trata de curar, sino también de cuidar y construir comunidad”, señaló la Dra. Valentina Ovalle, oncóloga radioterapeuta de Clínica IRAM.
Sobre la continuidad del cuidado tras el alta, en su exposición la Dra. Carolina Gabler, oncóloga radioterapeuta de la clínica, explicó que, “durante el primer año al menos, los controles deben ser cada tres meses con examen físico. Después, entre el segundo y el quinto año, se recomienda hacer los controles cada seis meses y al quinto año, una vez al año”.
La jornada continuó con un segundo módulo centrado en la vida después del tratamiento, donde se abordaron temas como la alimentación, la sexualidad y los estilos de vida saludables. A través de charlas y talleres prácticos, las asistentes pudieron compartir experiencias, resolver dudas y participar activamente en las dinámicas guiadas por los expositores.
“Un espacio para conocer más”
Constanza Martínez, creadora de @mamasinpelos, a través del cual visibiliza esta enfermedad, que según ella “no discrimina”, fue una de las invitadas a participar de los conversatorios: “fui invitada por el equipo de la Clínica IRAM a ser parte del conversatorio, y yo creo que este tipo de encuentro es súper importante, más allá de dar todo el enfoque médico y científico, es realmente acompañar a las mujeres en este proceso, acompañar en el tratamiento y por sobre todo, acompañarlas cuando se acaba el tratamiento porque el cáncer de mama es un proceso que dura hasta diez años, entre tratamientos, revisiones y chequeos”, explicó. Sobre su cuenta de instagram, resaltó que el cáncer “es una enfermedad que lamentablemente hoy en día está siendo diagnosticada a mujeres muy jóvenes, entonces es importante visibilizar y enseñar sobre el autoexamen y la mamografía”.
“Ver que hay tantas mujeres en la misma situación que estoy yo y poder escuchar a los profesionales, es muy importante dentro de esta etapa”, señaló Lorena Parra, una de las asistentes al encuentro. “Súper acogedor desde que entramos y las exposiciones han sido muy aclaradoras”, afirmó Viviana García, otra de las participantes.
En tanto, Elba Guerra, participante del encuentro y paciente de la Clínica IRAM, señaló que “estoy pasando por este proceso por primera vez y aún hay muchas cosas que desconozco. Este es un espacio para conocer más y somos muchas mujeres juntas pasando por lo mismo, así que la iniciativa la encontré genial”.
El II Encuentro de Mujeres con Cáncer de Mama reafirma el compromiso de Clínica IRAM con entregar atención integral y humanizada, promoviendo la detección temprana, el acompañamiento constante y la reconstrucción de vínculos después del diagnóstico. A través de alianzas como la que mantiene con Corporación Yo Mujer, la institución continúa impulsando espacios que ponen en el centro a las personas y su bienestar en todas las etapas del tratamiento.























