Antofagasta, noviembre 5 de 2025

La distinción reconoce el compromiso de la compañía con la igualdad y conciliación con un hito importante, como es la implementación de la Norma Chilena NCh 3262.

Con la presencia de autoridades del SernamEG de nivel central, Veltis Latam recibió la distinción de Gobierno Sello Iguala Conciliación, que es un reconocimiento a entidades privadas y públicas que han logrado certificar la norma NCh 3262 y junto a ello, generar acciones que propendan a mejorar climas laborales atendiendo variables de género, del trabajo remunerado y familiares.

La empresa, con presencia en la región de Antofagasta, se transforma de este modo en la octava entidad en recibir este Sello en la zona, razón por la que la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, dijo que “este hecho nos llena de satisfacción, porque vivimos en una zona minera que necesita del talento de la diversidad de mujeres para crecer y desarrollarse”.

Tal afirmación la realizó teniendo en consideración la firma de compromiso del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG con Berliam, filial de Veltis en Antofagasta, el ocho de octubre recién pasado para comenzar el proceso de certificación de la norma NCh 3262, normativa que apunta a generar procedimientos estandarizados y un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 

La firma realizada en Antofagasta contó con la presencia de la directora de Personas y Culturas de Veltis, Karen Gutiérrez Díaz, quien además presenció la ceremonia de entrega del Sello en la capital nacional y por ello destacó la etapa de crecimiento por la que atraviesa la compañía, pues “este sello reconoce el trabajo sostenido que hemos realizado para integrar la perspectiva de género en cada nivel de nuestra gestión. Como compañía promovemos la diversidad y la integración con el convencimiento que cada persona aporta un valor único”.

Veltis Latam es una compañía que brinda servicios especializados para asegurar la continuidad operacional de la industria minera en Chile con la incorporación de mujeres en diversas funciones. En ese sentido, el director general de Veltis Latam, Marcelo Ocampo Soria, precisó que “este reconocimiento reafirma que una buena gestión en minería también se mide por su capacidad de integrar la diversidad en la estrategia de negocio. En Veltis sabemos que la equidad y la conciliación no son solo valores, sino factores que fortalecen la continuidad operacional y la sostenibilidad a largo plazo”.

Al finalizar el evento realizado en Santiago, donde estuvieron presentes además representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Women in Mining Chile (WIM Chile), Women in Action by Aprimin, clientes, directores, trabajadoras y trabajadores de Veltis, el  terapeuta, Pedro Uribe Roncallo, dictó la charla “Masculinidades: entre la ternura y la tensión” para reflexionar acerca de los vínculos entre salud mental, afectividad y equidad en entornos laborales tradicionalmente masculinizados.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud