Por: CENS

Teletón lanza ELVIR: inteligencia artificial para entrenar entrevistas laborales

 

Teletón y el Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) presentaron el piloto ELVIR, un proyecto que busca preparar a jóvenes con discapacidad para enfrentar con éxito entrevistas laborales, a través de un entorno virtual adaptado a sus necesidades y que utiliza el potencial de la inteligencia artificial.

 

La iniciativa nació en la Unidad Laboral de Teletón, donde se identificó que muchos usuarios, pese a tener formación técnica y profesional, enfrentan dificultades en las etapas iniciales de postulación a un empleo. ELVIR crea un entorno virtual de práctica donde los usuarios pueden ensayar habilidades de comunicación, lenguaje corporal y desenvolvimiento ante distintos tipos de entrevistadores.

 

“El propósito de esta iniciativa es generar un espacio de entrenamiento virtual que permita a los usuarios practicar habilidades de comunicación y desenvolvimiento en entrevistas reales”, explicó Rodrigo Cubillos, coordinador nacional de Innovación de Teletón. El proyecto, que combina avatares digitales e inteligencia artificial, espera contar con un prototipo funcional en diciembre de 2025 e iniciar su fase piloto durante el primer semestre de 2026, validando su efectividad con usuarios de distintas regiones del país.

 

SSVSA y Yo Me Controlo impulsan la prevención en El Tabo

 

El Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) lanzó un piloto para fortalecer la salud preventiva en la comuna de El Tabo, desarrollado junto a la Municipalidad local y la startup Yo Me Controlo (YMC). La iniciativa busca optimizar la toma de decisiones en salud preventiva y promocional, integrando factores sociales y de riesgo con el fin de reducir la saturación hospitalaria.

 

La plataforma de Yo Me Controlo utiliza inteligencia artificial para caracterizar a la población, predecir riesgos cardiometabólicos y segmentar grupos priorizados según edad, hábitos y determinantes sociales. “Este proyecto permitirá a los vecinos acceder a tecnologías predictivas que anticipen riesgos y orienten controles de salud”, explicó Alejandra García, Subdirectora de Innovación del CENS.

 

A través de una aplicación o mensajes de texto, los usuarios recibirán recordatorios e información personalizada sobre su salud. En esta primera etapa, el piloto se centrará en personas mayores, priorizando el control de factores de riesgo y el acompañamiento preventivo. La meta es convertir a El Tabo en una comuna modelo en salud digital preventiva dentro del territorio SSVSA.

 

Yo Me Controlo refuerza la salud preventiva en Paine

 

El equipo de Yo Me Controlo, parte del portafolio de Know Hub Chile, presentó una nueva versión de su piloto en la comuna de Paine, como parte del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”. La iniciativa busca fortalecer la prevención y la atención primaria, reduciendo la saturación hospitalaria mediante herramientas predictivas e inteligencia artificial.

 

El piloto se implementará en el CESFAM Dr. Miguel Solar de Paine Centro, donde se probarán modelos de análisis predictivo que permiten identificar riesgos de salud antes de que se conviertan en enfermedades. El sistema prioriza de forma aleatoria a usuarios de atención primaria, aplicando un enfoque proactivo de monitoreo y acompañamiento.

 

Además de su impacto tecnológico, el proyecto promueve la creación de Unidades de Innovación y Pilotaje en los prestadores de salud, para fomentar la validación de soluciones con impacto real en la vida de las personas. Este modelo aspira a consolidarse como una herramienta de apoyo a la gestión sanitaria local, impulsando decisiones basadas en datos y una cultura de prevención.

 

Hospital de Quilpué desarrolla piloto para prevenir lesiones por presión

 

En el marco del programa “Juégatela”, el Hospital de Quilpué, junto a las empresas Autonomus Dev y Grupo Bios, presentó un piloto orientado a detectar y reducir el riesgo de Lesiones por Presión (LPP) en pacientes hospitalizados, contribuyendo también a su prevención en el hogar.

 

Actualmente, la detección de estas lesiones depende principalmente de la observación clínica, lo que limita la detección temprana y aumenta el riesgo de complicaciones. Este proyecto introduce herramientas tecnológicas y protocolos de evaluación basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático, que permiten identificar patrones de riesgo y prevenir la aparición de úlceras por presión.

 

El objetivo es mejorar la calidad del cuidado en los servicios hospitalarios, reducir los días de hospitalización y apoyar la continuidad del cuidado en domicilio. Con este piloto, el Hospital de Quilpué busca posicionarse como un referente en innovación aplicada a la seguridad del paciente, generando evidencia que pueda ser replicada en otros centros de salud del país.

 

Centro Kintun moderniza la gestión de atención en personas con demencia

 

El Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia y sus Familias Kintun, junto al Club de Personas Grandes, presentó un proyecto piloto que busca modernizar la gestión y el seguimiento de la atención a personas con demencia, integrando herramientas digitales para mejorar la continuidad del cuidado.

 

Actualmente, la información clínica se encuentra dispersa entre registros físicos y digitales, lo que dificulta su acceso y limita la visión integral de los casos. Este piloto propone una solución tecnológica que permitirá documentar de forma estructurada las prestaciones, hitos y avances en el proceso de atención, facilitando el trabajo clínico y la comunicación con las familias.

 

El proyecto promueve una atención más eficiente, coordinada y centrada en las personas, aportando evidencia para replicar su modelo en otras comunas del país. Para el equipo de Kintun, innovar en salud comunitaria implica construir sistemas más humanos, basados en datos de calidad y en el acompañamiento continuo de quienes viven con demencia y sus cuidadores.

 

Hospital Eduardo Pereira impulsa la transformación digital para mejorar la continuidad de la atención

 

El Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso presentó un piloto de innovación que busca mejorar la continuidad de la atención y la eficiencia en el viaje del paciente, fortaleciendo la coordinación y trazabilidad en el sistema público de salud.

 

La iniciativa, desarrollada junto a la empresa Lahuén Health, responde al desafío de superar la fragmentación entre sistemas clínicos y la gestión manual de información, que dificultan la trazabilidad y la eficiencia operativa. Para ello, propone una plataforma digital integral que centraliza antecedentes clínicos relevantes, citas y resultados, automatiza notificaciones a pacientes y genera reportes de gestión que apoyan la toma de decisiones.

 

Además, contempla la capacitación y acompañamiento de los equipos del hospital, asegurando una transición tecnológica efectiva y sostenible. Con este piloto, el Hospital Eduardo Pereira da un paso clave hacia una atención más coordinada, ágil y centrada en las personas, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua en salud pública.

 

El programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), en colaboración con Pro Salud Chile, Corfo y con el apoyo del Ministerio de Salud, busca fortalecer la capacidad innovadora de instituciones públicas y privadas a través de procesos de formación, acompañamiento y pilotaje.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud