Actualmente, según la Encuesta Nacional de Salud, 2016-2017, el 12.3% de la población chilena tiene diabetes.

En el mundo, de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes, las personas con esta enfermedad bordean los 588.7 millones. Según la misma institución, de continuar la tendencia para el 2050 las personas diabéticas podrían llegar a 852.5 millones en el Planeta.

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por tener niveles elevados de glucosa en la sangre porque el cuerpo no produce la suficiente insulina o no la utiliza de manera efectiva. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es necesaria para que la glucosa de los alimentos ingrese a las células y se use como energía. La glucosa al no poder ingresar a las células del cuerpo se va a la sangre.

Tal como expresa Nancy Flores, enfermera jefa de Acalis, “hay dos tipos de diabetes más frecuentes, que son la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes mellitus tipo 2. Si bien el origen es diferente, los consejos para el buen control de la diabetes son las mismos. El primer tipo es una condición autoinmune que suele diagnosticarse en la infancia o adolescencia y requiere del uso de insulina, mientras que la diabetes tipo 2 se asocia principalmente con factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y malos hábitos alimenticios y se trata con medicamentos orales y/o insulina”.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre en forma crónica puede causar problemas graves de salud, como enfermedades cardíacas, renales, oculares y daño a los nervios.  Sin embargo, si tomamos todos los resguardos necesarios es posible llevar una vida plena y feliz a pesar de la enfermedad.

A continuación, la enfermera jefe de Acalis nos entregará una serie de consejos que son muy factibles de seguir, para llevar una vida plena y con la diabetes bajo control.

El primer gran consejo es alimentarse de manera saludable y de acuerdo con lo indicado por los profesionales. Ideal incluir a la alimentación diaria verduras, legumbres, cereales integrales, carnes blancas y sin piel como el pollo y el pescado, además de carnes magras. Seguir una dieta balanceada puede ayudar a controlar los niveles de glucosa, la presión arterial y el colesterol.

El segundo gran mandamiento es hacer actividad física de manera regular. Esto es de gran ayuda puesto que permite controlar los niveles de azúcar en sangre, porque el cuerpo utilizará el azúcar para quemar energía. En personas diabéticas cobra especial importancia el ejercicio, ya que permite usar la insulina de manera más eficiente.

En tercer lugar, es crucial asistir a controles médicos periódicos, controlar permanentemente la glicemia y seguir las indicaciones del equipo de salud siendo esencial para prevenir complicaciones y ajustar los tratamientos según las necesidades individuales.

Realizar actividades recreativas que resulten gratificantes, como pintar, cantar o tocar algún instrumento, contribuye al bienestar emocional y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, factores que pueden afectar negativamente el control de la diabetes. Promover espacios de relajación y disfrute personal es parte fundamental del autocuidado.

Del mismo modo, mantener la vida social activa es esencial para el bienestar integral. Compartir con amigos y familiares favorece la salud mental y fortalece los vínculos afectivos. Las personas con diabetes no deben limitar su participación en actividades sociales; por el contrario, es recomendable planificar con anticipación, optar por alimentos saludables, moderar las porciones y si es necesario, y cuando sea posible, llevar alternativas acordes a sus requerimientos nutricionales. Estas acciones permiten disfrutar de los encuentros sociales cuidando al mismo tiempo la salud.

Por último, mantener rutinas regulares de sueño y descanso es beneficioso para el control metabólico.

“Como podemos ver estos son consejos que son sencillos y posibles de llevar a la práctica. Con esto es factible de llevar una vida normal, plena y feliz. Lo más importante es la actitud con la que enfrentemos esta enfermedad, una actitud positiva nos acercará y llevará por un buen control glucémico y, por ende, a sentirnos bien física, mental y emocionalmente.” finaliza Nancy Flores.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud