Santiago, 2025. La industria de la salud chilena y latinoamericana tiene una cita ineludible este diciembre. ExpoSalud 2025, en su 14ª edición, se consolida como el epicentro del debate sectorial y la innovación médica, reuniendo en un solo espacio a proveedores de tecnología de punta, tomadores de decisión y los principales referentes en gestión sanitaria.

Durante tres jornadas intensivas, Espacio Riesco se transformará en el punto de encuentro donde convergen las soluciones más avanzadas en equipamiento clínico-hospitalario, herramientas quirúrgicas de última generación y tecnología médica digital, junto con las mentes más brillantes del sector salud.

Respaldo de clase mundial

La exhibición, organizada por Fisa del grupo GL events, cuenta con un respaldo institucional sin precedentes: los ministerios de Salud y Hacienda, la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Clínicas de Chile, ADIMECH, Isapres de Chile y el Grupo Banco Mundial avalan este encuentro como el espacio de referencia para el sector.

Pero hay un elemento diferenciador este año: el Congreso Internacional ExpoSalud, coorganizado con Latam Business Conference, trae desde Brasil el músculo académico del Einstein Hospital Israelita (EHI), posicionado en el lugar n°22 del ránking de los mejores hospitales del mundo según la prestigiosa Revista Newsweek. Cinco destacados referentes de esta institución liderarán sesiones y talleres de capacitación certificados, compartiendo las mejores prácticas internacionales en gestión sanitaria.

«La transformación comienza con la escucha»

Bajo el título «Salud en diálogo, la transformación comienza con la escucha y el intercambio», el Congreso Internacional plantea un enfoque colaborativo que busca tender puentes entre lo público y lo privado, entre la innovación tecnológica y la realidad asistencial.

«ExpoSalud es una valiosa oportunidad para conectar, en un solo lugar y durante tres días, con una amplia red de profesionales del sector médico cuyos intereses giran en torno a una misma visión: el progreso en la calidad de la salud en el país de la mano de avances en la gestión de los niveles de atención, la reducción de la desigualdad en los recintos hospitalarios y, lo más importante, el mejoramiento de la experiencia de los pacientes», señala Carola Fuentes, gerenta general de FISA.

Liderazgo que inspira

La presidencia honoraria de esta edición recae en una figura emblemática: el Dr. Enrique Paris Mancilla, médico cirujano y especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos y Toxicología, quien lideró el Ministerio de Salud durante los momentos más críticos de la pandemia COVID-19. Actualmente director médico de Clínica Meds, el Dr. Paris fue recientemente reconocido como uno de los 100 Líderes Mayores 2025 por la Fundación Conecta Mayor, la Pontificia Universidad Católica de Chile y El Mercurio.

Agenda robusta y multidisciplinaria

ExpoSalud 2025 no es solo una exhibición comercial. El programa contempla más de 15 presentaciones en el congreso internacional, además de jornadas especializadas en gestión de salud lideradas por la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI), ADIMECH y Snabb, startup chilena nominada a premios internacionales de salud.

Entre los encuentros destacados figura una jornada médica sobre enfermedad hepática metabólica con taller práctico y demostración en vivo, y una mesa redonda crucial titulada «Concesiones Hospitalarias en Chile: Innovación, Ventajas y Desafíos en la Gestión de la Salud Pública», que reunirá a autoridades del sector público y consorcios internacionales que actualmente construyen y operan los grandes hospitales del sistema nacional.

Una red de colaboración sin precedentes

El evento cuenta con el patrocinio de los principales colegios profesionales —Colegio Médico de Chile, Colegio de Enfermeras y Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile A.G.—, además del respaldo de instituciones de salud de referencia como el Hospital San Juan de Dios de Curicó, la Fundación Arturo López Pérez, el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile y el Hospital Militar de Santiago.

En el ámbito académico, ExpoSalud integra a las principales universidades del país: Universidad Mayor, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (USACH), la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y la Escuela de Ingeniería Civil en Biomedicina de la Universidad Del Desarrollo.

El desafío: transformar juntos el sistema de salud

«ExpoSalud 2025 está diseñada para ofrecer una exhibición con más de 50 empresas de tecnología médica nacionales e internacionales, junto con generar una instancia donde el sistema de salud chileno cuente con un espacio unitario, conectivo y útil», indica Michele Pefaur, subgerenta de la exhibición. Y agrega: «Para contribuir a que todos los actores de la salud nacional identifiquen y actualicen sus respectivos desafíos y oportunidades y, desde sus roles, mejoren su aporte a los objetivos de la salud nacional».

En un momento en que la salud pública enfrenta desafíos inéditos y la innovación tecnológica avanza a velocidad exponencial, ExpoSalud 2025 se posiciona como el espacio donde convergen las soluciones del presente con la visión del futuro sanitario que Chile necesita.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud