ROCHESTER, Minnesota — Una prueba genómica desarrollada conjuntamente por Mayo Clinic y SkylineDx puede identificar si las personas con melanoma presentan un riesgo bajo o alto de tener cáncer en los ganglios linfáticos — un descubrimiento que podría orientar las decisiones de tratamiento y ayudar a muchas personas a evitar la cirugía de biopsia de ganglio linfático. Los resultados del estudio se han publicado en JAMA Surgery.

En el estudio prospectivo más grande de este tipo, aproximadamente el 93% de las personas clasificadas como de bajo riesgo no presentaban cáncer en los ganglios linfáticos, mientras que alrededor del 25% del grupo de alto riesgo sí lo tenían. El ensayo clínico multicéntrico incluyó a 1.761 personas con melanoma en estadio inicial o intermedio en nueve centros oncológicos de Estados Unidos entre 2021 y 2024.

La prueba mide la actividad de ocho genes en un tumor de melanoma y combina esos datos con la edad de la persona y el espesor del tumor para estimar la probabilidad de que el cáncer haya alcanzado los ganglios linfáticos. El Merlin CP-GEP Test analiza el tejido del tumor ya recolectado durante una biopsia inicial, por lo que no se necesita ningún procedimiento ni consulta adicional para realizar la prueba.

La biopsia de ganglio linfático centinela se realiza bajo anestesia para extirpar uno o algunos ganglios linfáticos y comprobar la presencia de cáncer microscópico. El procedimiento suele requerir una segunda incisión y puede provocar efectos secundarios; aun así, casi el 80% de las personas que se someten a la cirugía no presentan cáncer en los ganglios linfáticos.

«La cirugía siempre será fundamental en el tratamiento del cáncer, pero este estudio demuestra que la cirugía del ganglio linfático centinela podría evitarse en determinados pacientes con melanoma,» dice la primera autora Tina Hieken, M.D., cirujana oncóloga en Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic y co-investigadora principal del estudio. «Esta prueba nos permite utilizar la biología tumoral del propio paciente para orientar el tratamiento con verdadera precisión.»

El melanoma es la forma más mortal de cáncer de piel. Aunque la enfermedad en fase inicial suele tratarse con éxito, cuando el melanoma se propaga a los ganglios linfáticos, el riesgo de recurrencia aumenta. Determinar si el cáncer ha alcanzado los ganglios linfáticos es un paso clave para orientar el tratamiento.

«La progresión del melanoma está impulsada por procesos moleculares sutiles que apenas estamos empezando a comprender,» dice Alexander Meves, M.D., dermatólogo en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic, quien dirigió estudios previos de validación de la prueba. «Este trabajo traduce esa biología en herramientas que pueden mejorar el tratamiento.»

Los investigadores ahora están estudiando cómo incorporar la prueba en el tratamiento del melanoma podría ayudar a los profesionales de la salud a comprender el riesgo de recurrencia y guiar los cuidados posteriores al tratamiento.

Revise el estudio para obtener una lista completa de autores, divulgaciones y financiación.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud