Al finalizar el año se tiende a pensar que la temporada de virus respiratorios comienza a descender, sin embargo, este 2025 el Instituto de Salud Pública (ISP) muestra un escenario distinto: la circulación viral continúa activa, protagonizada por la Influenza tipo A, que vuelve a tomar fuerza.

En el último Informe de Circulación de Virus Respiratorios correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 45, se analizaron más de 4.000 muestras en el país, de las cuales el 50,7% dio resultados positivos, siendo la Influenza tipo A el virus con mayor presencia, logrando un 36,9% de las detecciones.

El grupo etario más afectado esta entre los 5 y 14 años, población particularmente vulnerable por su exposición escolar y las características propias de sus defensas inmunológicas.

También está presente el Rinovirus (frecuente en resfríos comunes), virus que representó casi el 25% de las detecciones. Si bien se asocia a cuadros leves, su impacto en lactantes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas puede ser significativo, sobre todo cuando coexiste con otros virus.

Siguiendo la misma línea se observa la presencia sostenida de SARS-CoV-2, que representa aproximadamente el 8% de los casos detectados. Pese a que sus tasas son menores que las observadas en la misma SE del 2024, no hay que olvidar mantener medidas de prevención básicas.

Acciones como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados, el uso de mascarilla en caso de presentar síntomas, consultar oportunamente, sobre todo para grupos vulnerables, evitar contactos estrechos cuando hay síntomas respiratorios, mantener esquemas de vacunación al día, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar y reforzar la limpieza de superficies de alto contacto, son fundamentales para reducir la propagación de enfermedades y proteger la salud de toda la comunidad.Claudia González.

Académica Escuela Enfermería Universidad de Las Américas UDLA

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud