Académica UCSC recibió el Premio Harold Kalant por su trabajo en investigación

0
259
Académica UCSC recibió el Premio Harold Kalant por su trabajo en investigación

Su trabajo permite avanzar en el conocimiento sobre las adicciones y las alteraciones neurofisiológicas asociadas al envejecimiento.

La Dra. Alejandra Guzmán, académica del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina UCSC, fue reconocida con el Premio Harold Kalant por su contribución en el campo de la neurociencia, gracias a su investigación titulada “El envejecimiento está asociado a una reducción de los receptores de glicina en el núcleo accumbens y a una disminución de la preferencia por etanol en ratones”.

Respecto a su logro, la académica comentó que “la investigación es un proceso arduo y, muchas veces, desafiante. En un campo tan competitivo, recibir el reconocimiento de investigadores con amplia trayectoria es un gran honor”.

Investigación 

Su estudio corresponde a un trabajo de aproximadamente tres años, desarrollado en el marco de una tesis doctoral en salud mental y sus resultados fueron presentados en el X Meeting Latinamerican Society of Biomedical Research on Alcoholism (Lasbra) realizado en Santiago.

La Dra. Guzmán explicó que “esta investigación explora cómo los receptores de glicina en el nucleus accumbens, una región esencial en el sistema de recompensa, pueden verse afectados por el envejecimiento, modulando cambios en el comportamiento asociados al consumo de alcohol”.

Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre los mecanismos neurobiológicos que podrían estar involucrados en el envejecimiento y las alteraciones en el consumo de alcohol. La investigadora señaló que “el envejecimiento es un tema relevante, no solo por el incremento de la población de adultos mayores, sino también porque la salud mental, en general, se ha deteriorado de una manera significativa. Por tanto, comprender los cambios moleculares y celulares en el Sistema de Recompensa durante el envejecimiento es fundamental, ya que este sistema influye en nuestra respuesta a estímulos placenteros y aversivos”.

“Esto tiene implicaciones no sólo para trastornos asociados al consumo de alcohol, como en este caso, sino también para otros relacionados con el estrés, trastornos del ánimo u otros. Los resultados de esta investigación son innovadores, dado que existen pocos datos científicos previos en esta área, por ello esperamos que estos resultados alienten a otros grupos de investigación a profundizar en esta línea, contribuyendo así al avance científico, que es uno de los objetivos de la ciencia”, cerró la académica.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here