A partir del tratamiento y análisis de datos obtenidos de las más de 800 farmacias de la cadena y su canal digital
- “Queremos convertirnos en una fuente periódica, sistemática y transparente de información relacionada al consumo de medicamentos y sus variables en nuestro país, disponible tanto para investigadores, científicos y tomadores de decisión, como para la población en general” señaló Sergio Rojas, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de FEMSA Salud.
Santiago, abril de 2025.- En el marco del día mundial de la salud, y como parte de su compromiso con el bienestar de las personas, FEMSA Salud y Farmacias Cruz Verde sellaron un convenio de colaboración con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) para el desarrollo de una plataforma pionera en el país: “Pulso de Medicamentos en Chile”.
La iniciativa, que generará reportería accesible y periódica, utilizará la data estadística obtenida de las transacciones realizadas en los canales físicos y digitales de Farmacias Cruz Verde, para determinar aspectos tan relevantes como los medicamentos más consumidos, la prevalencia de patologías, el nivel de adherencia a los tratamientos y la penetración de políticas públicas en ejecución, por nombrar solo algunos de sus posibles alcances.
“A través del trabajo mancomunado entre el mundo privado y la academia, queremos convertirnos en una fuente periódica, sistemática y transparente de información relacionada al consumo de medicamentos y sus variables en nuestro país, disponible tanto para investigadores, científicos y tomadores de decisión, como para la población en general” señaló Sergio Rojas, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de FEMSA Salud.
“No nos cabe duda de que el tratamiento y análisis de nuestra data estadística permitirá generar información y conocimiento muy relevante para diseñar políticas públicas en salud; promover la investigación; y finalmente, impactar a la comunidad a través de la mejor gestión de patologías y sus tratamientos”, agregó el ejecutivo.
Por su parte, Leonardo Basso, director del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de Ingeniería Industrial de la universidad de Chile, destacó el alcance de este acuerdo, que se alinea con una de sus principales líneas de trabajo.
“Desde el instituto hemos descubierto -desde hace ya bastante tiempo- el valor que genera el correcto análisis y tratamiento de los datos, al permitirnos tomar mejores decisiones -y con ello- aumentar el impacto de nuestras acciones”, señaló el académico. “El suscribir un acuerdo con un actor tan destacado del sector -como es FEMSA Salud- nos permitirá entregar antecedentes clave tanto para el diseño de políticas públicas como para su evaluación”, agregó Basso.
El rol clave del ISCI durante la pandemia
El Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) es una organización que reúne a los talentos más selectos de las mejores escuelas de economía e ingeniería del país, para que, en conjunto, aborden problemáticas sociales y diseñen soluciones de alto impacto. Entre sus líneas de trabajo se encuentran: energía, transporte y logística, innovación del sector público, mercado y business analytics, y salud.
Cabe destacar que el Instituto fue clave en el desarrollo de herramientas para afrontar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, en cooperación con los ministerios de Salud y Ciencias. Fueron precisamente los logros en análisis avanzado, investigación operativa y ciencia administrativa para mejorar el manejo de la pandemia el que le permitió a Chile ser reconocido con el premio Franz Edelman 2022.