Deuda del Estado con los proveedores de la salud está próxima a superar los 100 millones de dólares y empresas del sector advierten una crisis social si empresas del sector caen en insolvencia y se corta la cadena de insumos médicos

Deuda del Estado con los proveedores de la salud está próxima a superar los 100 millones de dólares y empresas del sector advierten una crisis social si empresas del sector caen en insolvencia y se corta la cadena de insumos médicos
  • La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) afirma que la situación actual es insostenible para la gran mayoría de las empresas que son parte de esta industria, y reiteran que el gobierno incumplió el compromiso de comenzar a reducir la deuda con el presupuesto del 2025, ya que hasta el cuarto mes del año las transferencias han sido a cuenta gota.

Viernes 11 de abril de 2025. Son diversos los casos que se repiten en distintos hospitales del país donde se ha debido suspender operaciones y tratamientos por falta de insumos médicos, ya que el grave déficit presupuestario que enfrentan los recintos asistenciales impide, en muchos casos, que puedan adquirir los elementos básicos para funcionar y garantizar la seguridad de los pacientes.

Una realidad que vienen anticipando hace más de un año desde la industria de los dispositivos médicos, ante la decisión del gobierno actual de no pagar la millonaria deuda que el Estado mantiene con las empresas del sector, y que de acuerdo con estimaciones de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud estaría próxima a superar los 100 millones de dólares, con facturas impagas, que incluso llegan a más de un año.

Desde el gremio afirman que la dimensión económica de este problema tiene un profundo trasfondo humano, “porque los insumos médicos tienen una relevancia estratégica para el funcionamiento del sistema de salud, que no puede atender a la población si no cuenta con dispositivos médicos, y la falta de estos, como se ha observado en el último tiempo en varios hospitales, ante la crisis presupuestaria del sistema público, pone en severo riesgo la vida e integridad de los pacientes que se atienden precisamente en el sector público”, puntualiza Eduardo Del Solar, director ejecutivo de APIS.

El personero agrega que lo más inquietante de todo este proceso es que “no sólo existe esta deuda de arrastre, sino que no vemos en las actuales autoridades de gobierno la voluntad de buscar una solución al problema, cuestión que nunca habíamos visto ni había pasado, porque en los gobiernos anteriores también ocurrían retrasos en los pagos, pero siempre existió la intención de resolverlos y se implementaron medidas para ello”.

Eduardo Del Solar califica de “negligente” la postura del gobierno y entrega un dato contundente en este sentido: “Siendo esta una industria estratégica para el funcionamiento del sistema de salud, la ministra Ximena Aguilera se ha reunido con nosotros ´solo una vez en estos tres años de gobierno, a instancias del ministro de Economía, que le solicitó recibirnos a comienzos de esta administración, porque a él le interesaba avanzar en materias laborales y salariales, pero después la ministra nunca más nos ha dado una reunión, lo cual es incomprensible”.

El representante de APIS finaliza advirtiendo que “si el gobierno se mantiene en esta posición, y se sigue agrandando la deuda, va a llegar un momento en que esta se volverá inmanejable, considerando el deplorable estado de las arcas fiscales y los recortes presupuestarios que viene aplicando el Ejecutivo”.

 

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here