Otoño y caída del cabello: ¿renovación natural o señal de alerta?

Otoño y caída del cabello: ¿renovación natural o señal de alerta?

El cambio de estación trae consigo más que hojas caídas: también es el momento en que muchas personas notan un aumento en la pérdida del cabello. ¿Por qué ocurre esto?

Durante los meses de otoño, es común que muchas personas experimenten una mayor caída del cabello. Si bien puede generar preocupación, la explicación detrás de este fenómeno es, en muchos casos, natural y tiene bases científicas claras. Paula Molina, química farmacéutica de Farmacias Ahumada, explica las razones biológicas y médicas de este fenómeno indicando, además, recomendaciones para el especial cuidado que demanda este periodo.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el cabello tiene un ciclo de vida compuesto por tres fases: crecimiento (anágena), transición (catágena) y caída (telógena). Durante el otoño, más folículos pilosos entran en la fase telógena, lo que incrementa la cantidad de cabello que se cae, especialmente entre las semanas 8 y 12 de la estación. “Es normal que las personas noten un incremento en la cantidad de cabello que se cae, es parte de un ciclo natural de renovación capilar que se acelera en esta época del año. No se trata de una caída anormal o patológica, sino más bien de una fase fisiológica conocida como efluvio telógeno”, explica Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

Diversos estudios explican que la mayor caída del cabello en otoño está relacionada con cambios estacionales en factores como la luz solar y las temperaturas. La disminución de la luz solar durante los meses más fríos influye en los niveles de vitamina D, serotonina y melatonina, hormonas relacionadas con el ciclo sueño-vigilia y el estado de ánimo. “La melatonina no solo regula el sueño, sino que también tiene un impacto en el ciclo de crecimiento del cabello, ralentizándolo en otoño”, afirma la farmacéutica.

Asimismo, a nivel biológico, la caída del cabello en otoño se podría asociar a un mecanismo de adaptación al clima, similar a lo que ocurre en algunos animales que mudan el pelaje para preparar su cuerpo para el invierno. Aunque este fenómeno está más documentado en animales, el ser humano también experimenta un cambio en el ciclo capilar, lo que puede generar la sensación de que el cabello cae con más intensidad.

En Chile, si bien no existen cifras oficiales sobre caída estacional del cabello, estudios internacionales han relacionado deficiencias de micronutrientes —como hierro, zinc y biotina— con alteraciones en la salud capilar. Estos nutrientes son esenciales para mantener la fortaleza del cabello y su déficit puede agudizar la caída estacional.

La farmacéutica asegura que “una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales como la biotina, el zinc y el hierro, es esencial para mantener el cabello fuerte y saludable. Además, el estrés -que suele aumentar en la temporada de otoño debido al regreso a la rutina tras las vacaciones- también puede agravar esta caída. Investigaciones recientes indican que el estrés prolongado puede alterar el ciclo capilar, su caída y prolongando su fase de reposo”.

Recomendaciones para el cuidado capilar

Por su parte, Vanesa Alvear, jefa de Dermocosmética de Farmacias Ahumada, señala que existen varias formas de apoyar la salud capilar. “Es importante evitar el exceso de calor y químicos cuando se está produciendo este tipo de caída del cabello. Limitar el uso del secador, planchas y tintes agresivos ayudará a preservar la estructura del cabello”, destaca.

La especialista agrega que la utilización de champús suaves y adecuados a cada tipo de cabello serán de gran ayuda en esta época, “prefiriendo fórmulas que no contengan sulfatos o parabenos, lo que disminuiría la irritación o inflamación del cuero cabelludo que puede producirse por el frío.  Los masajes capilares suaves también ayudarán a la microcirculación, lo que favorecerá a la oxigenación del folículo piloso”. Por último, es necesario evitar peinados muy tirantes, ya que la tracción prolongada puede contribuir a la pérdida mecánica del cabello”.

Ambas profesionales destacan que es importante recordar que una caída moderada de cabello (hasta 100 cabellos al día) se considera normal. Sin embargo, si el volumen aumenta considerablemente o se observa pérdida localizada, es recomendable consultar con un dermatólogo o médico especialista.

En palabras simples, el cabello también se adapta a los ciclos naturales del cuerpo y el entorno. Comprender este proceso desde una mirada preventiva puede disminuir la ansiedad y motivarnos a adoptar hábitos de cuidado saludables durante todo el año.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here