Buscan destacar a los proyectos de impacto en salud más innovadores de todo el país

Buscan destacar a los proyectos de impacto en salud más innovadores de todo el país

El Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados, desarrollado por ISPOR Chile, quiere reconocer el trabajo de organizaciones con iniciativas que propongan soluciones para problemas contingentes en salud, como listas de espera o gestión de medicamentos, entre otros. La convocatoria para participar estará abierta hasta el 30 de abril.

Con el objetivo de resaltar la innovación en salud y reconocer a las organizaciones que generan un impacto positivo en gestión sanitaria y en el bienestar de las personas, ISPOR Chile anunció la apertura de las postulaciones para la nueva edición del Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados.

La convocatoria está dirigida a organizaciones de todas las regiones del país que trabajen en el ámbito de la salud, incluyendo a prestadores institucionales públicos y privados en todos los niveles de atención, como hospitales regionales y clínicas particulares; industrias farmacéuticas, de dispositivos médicos, diagnóstico y tecnologías de información, además de asociaciones de pacientes, start-ups, fundaciones, ONGs, universidades y centros de investigación.

“El Ranking Nacional de ISPOR Chile es una oportunidad para visibilizar las iniciativas que están cambiando el panorama de la salud en Chile, promoviendo la gestión en salud, innovación y generando valor tangible para los pacientes y el sistema”, afirma Daniela Paredes, presidenta de ISPOR Chile.

Se recibirán postulaciones de prácticas que apliquen herramientas de economía de la salud y evaluación de resultados en salud, ya sea en fase de diseño, en aplicación o finalizada. Las organizaciones ganadoras verán publicado su proyecto en el Anuario de Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados ISPOR Chile 2025, y recibirán membresías a ISPOR Internacional y becas para cursos virtuales sobre economía de salud en la plataforma de ISPOR.

Entre los proyectos elegidos para el ranking 2024 destacaron la creación de herramientas avanzadas para la seguridad en farmacología, de la Universidad Austral de Chile; un análisis del sistema financiamiento en salud del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica; tratamientos gratuitos de preservación de fertilidad para pacientes oncológicos no sujetos a prestaciones GES de la Región de Valparaíso, del Centro de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso, y la primera unidad cardiometabólica integrada del país con enfoque de medicina basada en valor, desarrollada por el Hospital Clínico FUSAT de la Región de O’Higgins.

ISPOR es una organización internacional dedicada a promover la excelencia en economía de la salud e investigación de resultados, para mejorar la toma de decisiones en materia de salud a nivel mundial. El capítulo chileno busca desarrollar este campo en el país, aportando al avance de la economía de la salud e investigación de resultados.

Para garantizar transparencia e imparcialidad, las postulaciones serán evaluadas por un comité de expertos nacionales e internacionales, bajo un sistema de puntuación ciega. Las postulaciones no tienen costo y cada organización puede presentar hasta tres prácticas por categoría.

“Mediante esta iniciativa, queremos hacer un reconocimiento a aquellos profesionales e instituciones públicas y privadas que trabajan para mejorar las atenciones y la calidad de vida de los pacientes con innovaciones que resuelven problemas actuales en salud”, señala Juan Guillermo Barrientos, presidente de ISPOR Colombia, y miembro del jurado del Ranking 2025 de ISPOR Chile.

El Ranking Nacional de Prácticas de Impacto en Economía de la Salud e Investigación de Resultados es apoyado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, el ICIM de la Universidad del Desarrollo, Medtronic Chile, y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS).

Las nueve categorías que se incluirán en el ranking 2025, son: 

  • Innovación en Salud: prácticas centradas en la generación de valor al paciente, innovación en procesos críticos, prácticas de design thinking, innovación disruptiva, diseño de aplicaciones o sistemas de información, innovación en atención de salud, entre otros enfoques.
  • Proyectos de resolución de Listas de Espera impulsados por la Red: orientados a reducir las listas de espera y/o tiempos de espera por consultas de especialistas y cirugías, impulsados a nivel primario, secundario y/o terciario.
  • Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA): proyectos que analizan el valor económico, la eficiencia y el impacto de las tecnologías en salud.
  • Proyectos liderados por pacientes: iniciativas centradas en advocacy, educación, autocuidado y participación social.
  • Modelos de atención vanguardistas: propuestas que reimaginan los sistemas actuales de atención, con foco en el paciente.
  • Gestión de medicamentos y dispositivos médicos: proyectos que optimizan el uso de tecnologías sanitarias y recursos.
  • Grupos Relacionados por Diagnóstico GRD: proyectos para mejorar codificación y registro, análisis de casuística, benchmark, análisis de indicadores para la gestión clínica, análisis de Reembolso, entre otros enfoques.
  • Evaluación de Resultados en Salud: prácticas, estudios, o análisis que evalúen resultados en la utilización de servicios de salud y resultados en los pacientes. 
  • Otras iniciativas de impacto en salud: iniciativas basadas en valor, campañas orientadas a mejorar la navegación del paciente en el sistema de salud, entre otros enfoques no contenidos en las otras categorías.

Además, este año el ranking otorgará distinciones a las prácticas que promuevan equidad de género, la descentralización y la inclusión.

Conoce las bases completas para participar, aquí. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025. Los interesados deben descargar y completar el formulario de inscripción disponible en este enlace y enviarlo a capituloisporchile@gmail.com.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here