Este nuevo Ecosistema de Salud Digital integra inteligencia artificial, análisis predictivo y telemedicina, para anticiparse a las enfermedades y proteger el bienestar de las y los trabajadores, especialmente en industrias como la minería, la que busca poner la salud al mismo nivel que la seguridad.
Santiago, 24 de abril de 2025.— En el marco de Expomin 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica, la empresa Workmed presentó su Ecosistema de Salud Digital, una solución tecnológica integral que combina ciencia de datos, inteligencia artificial y salud laboral, de manera integrada y conectada para anticipar, prevenir y gestionar adecuadamente los riesgos de salud en entornos laborales altamente exigentes, como la minería.
Esta innovadora plataforma se posiciona como una de las propuestas más avanzadas e innovadoras en el ámbito de la salud ocupacional, destacando por su enfoque proactivo, predictivo y basado en evidencia. El sistema permite a las empresas monitorear en tiempo real el estado de salud de sus trabajadores, identificar de forma temprana factores de riesgo y diseñar planes de intervención personalizados y eficientes.
“El Ecosistema de Salud Digital no solo permite gestionar datos médicos; es una herramienta que convierte esa información en decisiones clínicas, logísticas y organizacionales que ayudan a gestionar de manera más eficientes los riesgos de salud, previniendo enfermedades y favoreciendo la continuidad operacional de las empresas”, afirmó el Dr. Gonzalo Blanco, Director Médico Técnico de Workmed.
Entre sus funcionalidades más relevantes se encuentran la clasificación adecuada de los riesgos de salud y seguimiento de enfermedades crónicas mediante algoritmos de machine learning, capaces de identificar condiciones como hipertensión, obesidad o diabetes, y activar alertas tempranas que facilitan una atención oportuna. Además, integra modelos predictivos que cruzan variables fisiológicas, clínicas y ambientales para anticipar el desarrollo de enfermedades o incapacidades laborales de las y los trabajadores.
“El valor de esta solución radica en que transforma el gasto en salud en una inversión inteligente y orientada a la prevención Nos permite anticiparnos al daño antes de que ocurra, evitando enfermedades y mejorando la aptitud laboral de las y los trabajadores”, agregó el Dr. Blanco.
Otro componente fundamental del ecosistema es su plataforma de telemedicina, que ofrece a las y los colaboradores la posibilidad de agendar de manera directa consultas en línea, recibir recordatorios personalizados sobre medicamentos y exámenes, y acceder a un acompañamiento continuo por parte de profesionales de la salud. Todo esto desde una aplicación móvil simple, segura e intuitiva.
El sistema también permite a las empresas analizar datos históricos que comúnmente quedan sin uso en escritorios o archivos. A través de un enfoque que Workmed denomina “análisis 360”, se utilizan herramientas de inteligencia artificial para detectar tendencias y patrones que permiten jerarquizar de mejor manera los grupos de riesgo, optimizando las estrategias de control y prevención.
“La pandemia nos enseñó que el contacto remoto es posible y eficaz. Hoy podemos brindar atención médica oportuna a trabajadores que se encuentran en zonas alejadas del país, sin comprometer la calidad del servicio”, comentó el Dr. Blanco.
Durante su participación en Expomin, Workmed destacó la necesidad de equiparar la salud con la seguridad en el trabajo, especialmente en rubros donde la gestión y prevención en seguridad y salud es un valor, como la industria minera, que cuenta con más de 270 mil personas dedicadas a este sector. “La seguridad en minería es fundamental, pero la salud debe ocupar el mismo lugar. Nuestro objetivo es que las y los trabajadores no solo lleguen sanos, sino que se retiren en las mismas condiciones cuando salen de faena”, concluyó el Dr. Blanco.