Entender la salud infantil como un concepto que va mucho más allá del ámbito físico es el propósito que guía el trabajo de la Unidad de Medicina Integrativa (UMI) del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río.
Desde este espacio, se ofrece un enfoque complementario que busca acompañar tanto a niños y niñas como a sus familias, incorporando terapias que consideran el bienestar emocional, espiritual y cultural.
La doctora Mónica Galanti, pediatra y encargada de la unidad, explica que el objetivo es mirar al niño en toda su dimensión: “Un niño no solamente es su salud física, sino que además trae toda una historia, una influencia de su aspecto emocional, de su aspecto espiritual, de la cultura de donde viene, sus relaciones interpersonales, su calidad de sueño, su actividad física, su alimentación. Todo eso influye en su estado de salud”.
Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y la Política Nacional de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar, la unidad ofrece terapias complementarias de manera segura y de calidad.
Entre las terapias que se imparten en la UMI se encuentran la acupuntura, la auriculoterapia y el masaje tuina, a cargo de enfermeras formadas en Medicina Tradicional China. También se ofrece acompañamiento psicológico mediante constelaciones familiares y terapia floral. El equipo cuenta, además, con arteterapeutas y musicoterapeutas, quienes voluntariamente colaboran con el bienestar emocional de los niños.
La osteopatía, terapia manual orientada a equilibrar el cuerpo energéticamente, es otra de las propuestas. A esto se suma la medicina sintergética, una mirada médica integrativa que incorpora diversas prácticas, orientadas al ámbito emocional, espiritual y cultural.
El acompañamiento se extiende también a los cuidadores y familiares del niño, considerando que su entorno tiene un rol fundamental en el proceso de recuperación. “Los niños no viven solos, dependen mucho de su entorno. Por eso también ofrecemos terapias a los cuidadores, pueden ser los padres, las abuelas, los abuelos, los tíos o los hermanos, que muchas veces también se ven afectados cuando hay una enfermedad grave”, explica la doctora Galanti.
La especialista enfatiza que la medicina integrativa no reemplaza los tratamientos médicos convencionales, sino que los complementa. “Esta no es una propuesta alternativa ni que vaya en contra de lo que dicen los médicos de las especialidades. Al revés, apoyamos para que la persona tenga más confianza en los médicos y podamos contribuir desde lo emocional, espiritual y cultural”, afirma.
¿Cómo acceder a la Unidad de Medicina Integrativa?
Para acceder a alguna de las terapias ofrecidas por la Unidad de Medicina Integrativa de nuestro hospital, es necesario contar con una derivación médica, la cual puede ser emitida por un profesional del Hospital Roberto del Río o de algún Centro de Salud Familiar (Cesfam).
Una vez realizada la derivación, el paciente y su familia tendrán una primera atención médica en la unidad, donde, a través del diálogo y la evaluación clínica, se definirá en conjunto la alternativa de terapia integrativa más adecuada, considerando:
- El diagnóstico de salud.
- Los intereses y necesidades del paciente y su familia.
- La disponibilidad de cupos en la unidad.
Nuestro compromiso es acompañar a cada paciente en su proceso de manera integral, respetuosa y segura.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud