Triple cirugía estética termina en tragedia: el llamado a cuestionar los riesgos reales

Triple cirugía estética termina en tragedia: el llamado a cuestionar los riesgos reales

La muerte de una influencer brasileña tras someterse a tres procedimientos al mismo tiempo vuelve a poner sobre la mesa una advertencia urgente: el cuerpo humano tiene límites y las cirugías también. El Dr. Jorge Díaz, presidente de Sochimce, invita a informarse y a no normalizar las cirugías múltiples como si fueran seguras por defecto.

La influencer brasileña Natalia Cavanellas, de 40 años, falleció en Sao Paulo durante una triple cirugía estética que incluía liposucción, cambio de prótesis mamarias e inyecciones de grasa en los glúteos. Pese a haber pasado todos los exámenes preoperatorios, sufrió una embolia grasa que le provocó un paro cardiorrespiratorio en plena intervención. Su caso, ampliamente difundido en medios internacionales, ha generado conmoción y nuevamente alerta sobre los riesgos de someterse a múltiples procedimientos en una sola jornada.

Para el doctor Jorge Díaz, cirujano plástico de Clínica Bosque Norte y presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (Sochimce), es fundamental detenerse a reflexionar: “Este tipo de tragedias nos recuerdan que el cuerpo humano no es invulnerable, toda cirugía tiene riesgos y mientras más extensa sea ésta, mayor es el riesgo. No podemos tratar las cirugías estéticas como si fueran intervenciones menores o inocuas, menos aun cuando se realizan varias a la vez”.

Según explica el especialista, toda cirugía implica un estrés físico importante y realizar tres procedimientos simultáneos aumenta los riesgos de complicaciones, incluso fatales. “Una cosa es querer verse mejor y otra muy distinta es poner en juego la vida para no cuestionar ciertas decisiones médicas. Es urgente que las personas se informen muy bien del tipo de cirugía, su duración y complejidad y no se dejen llevar solo por los resultados estéticos que aparecen en redes sociales”, afirma.

Díaz también indicó que “no hay duda de que la duración o el lugar donde se realice la cirugía son importantes, pero lo es más el criterio profesional.  Mientras mayor tiempo tome una cirugía, el cirujano está más agotado y sus decisiones y destrezas irán disminuyendo. Esto es válido durante la cirugía y también en el post operatorio. Hace poco supimos de un caso donde la paciente esperó dos días antes de ser derivada a un centro donde finalmente falleció, esta falta de criterio y exceso de confianza siempre juega en contra”, agregó.

El doctor Díaz insiste en que como sociedad debemos dejar de romantizar el “cambio total” o los “retoques múltiples” como si fueran una moda inofensiva. “No existe la cirugía sin riesgo y el cuerpo tiene un límite. Cuidarlo también es saber decir que no”, concluyó.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here