• Noticias
  • Webinar y Eventos
  • Calendario Expo y Ferias
  • Publica
Buscar
22.5 C
Santiago, CL
viernes, noviembre 14, 2025

PORTAL RED SALUD Portal Red Salud

PORTAL RED SALUD PORTAL RED SALUD
  • Noticias
  • Webinar y Eventos
  • Calendario Expo y Ferias
  • Publica
Aumentan los casos de cáncer colorrectal en personas jóvenes, pero disminuyen los exámenes de detección La pandemia de la COVID-19 alteró profundamente el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Las colonoscopias, por ejemplo, disminuyeron un 90 por ciento el año pasado. Los expertos dicen que a pesar de que los exámenes de detección hayan disminuido, la cantidad de gente joven que presenta cáncer colorrectal antes de los 50 años continúa en aumento y esta tendencia empezó a principios de la década de los 90. «La mayor parte del aumento se observa en personas de 40 a 49 años, aunque el 50 por ciento de los pacientes jóvenes con cáncer colorrectal tienen menos de 40 años. Se solía pensar que el cáncer colorrectal era una enfermedad de la vejez; pero con el aumento mundial en la cantidad de casos, claramente se ve que, aparte de la edad, hay otros factores que contribuyen a la aparición del cáncer colorrectal», comenta la Dra. Lisa Boardman, gastroenteróloga de Mayo Clinic. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal afecta principalmente a personas de 50 años o más, pero los últimos estudios muestran que la incidencia aumenta entre la gente joven. En general, la OMS clasifica al cáncer colorrectal como la tercera causa mundial de muerte por cáncer, después del cáncer de mama y el de pulmón. En el mundo, anualmente hay alrededor de 1.9 millones de casos de cáncer colorrectal. Aproximadamente 935 000 personas mueren en el mundo todos los años debido a cáncer colorrectal. Entonces, ¿por qué la gente tiene ahora cáncer colorrectal a menor edad? «No es culpa de ninguna afección hereditaria conocida. En alrededor del 20 por ciento de las personas que desarrollan cáncer de colon de forma temprana o durante la juventud, se descubre un cambio genético de tipo hereditario, pero la mayoría de las personas no lo tiene. Entre las posibles explicaciones pueden estar los cambios en la alimentación, la creciente tasa de obesidad y la disminución en la actividad física; sin embargo, hasta el momento, no se sabe por qué se diagnostica cáncer colorrectal en la gente joven», explica la Dra. Boardman. El propósito de los exámenes de detección para cáncer colorrectal y pólipos precancerosos que pueden llevar al cáncer es identificar la enfermedad en una etapa más temprana, cuando hay mayor probabilidad de curarla. Al respecto, la Dra. Boardman añade lo siguiente: «Se puede, entonces, identificar aquellos pólipos colorrectales que son precancerosos y extraerlos mediante una polipectomía, para así prevenir el cáncer colorrectal. Los exámenes de detección son análisis que se hacen antes de que alguien presente señales o síntomas que pudieran deberse a un cáncer o un pólipo». El Grupo de Trabajo para Servicios Preventivos de Estados Unidos recomienda empezar con los exámenes de detección a la edad de 50 años. A algunos grupos, se les recomienda someterse a estos exámenes antes, según sus factores de riesgo. Los afroamericanos, por ejemplo, tienen más riesgo para cáncer colorrectal y se les recomienda empezar con los exámenes a la edad de 45 años. Debido a que la mayoría de las personas jóvenes no se somete a exámenes de detección, es todavía más importante saber que los síntomas incluyen dolor abdominal, cambio en los hábitos intestinales, pérdida inexplicable o inentendible de peso, sangre en la defecación o heces de color negro oscuro. El cansancio puede ser consecuencia de una fuga de sangre en el tumor y derivar en anemia, que es la disminución de la hemoglobina que transporta oxígeno y se mide con un examen de sangre. Entre los factores de riesgo están: Antecedentes familiares. Enfermedad inflamatoria intestinal. Diabetes. Alimentación baja en fibra y alta en grasa. Radioterapia debido a cáncer. Síndrome hereditario de cáncer de colon. La Dra. Boardman opina que es importante conocer los antecedentes familiares de salud. «Saber si un paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de colon ayuda a determinar el tipo de examen de detección que se debe llevar a cabo. El examen sirve para buscar afecciones y el problema hereditario más frecuente es el que se conoce como síndrome de Lynch», afirma la Dra. Boardman. Las personas con síndrome de Lynch tienen una mutación heredada en un gen que aumenta el riesgo de cáncer de colon, cáncer de endometrio y otros tipos de cáncer que abarcan el colon. La alimentación y el ejercicio ayudan a evitar el cáncer colorrectal, además de contribuir a un buen estado de salud en general. «Se sabe que centrar la alimentación en frutas y verduras, reducir al mínimo la cantidad de carnes rojas y procesadas, como el tocino y las salchichas que contienen nitritos, disminuir la ingesta de alcohol, evitar el tabaco y aumentar la actividad física pueden transformar la salud en general», señala la Dra. Boardman. No se debe postergar un examen de detección. La detección del cáncer colorrectal cuenta con varias opciones, incluidos exámenes que se hacen en casa o en la clínica y que ayudan a prevenir o detectar pronto el cáncer. Consulte a su proveedor de atención médica qué es lo mejor para usted. Señores periodistas: los fragmentos con calidad de teledifusión de la intervención de la Dra. Boardman están en las descargas al final de este artículo en inglés. Por favor, añadir: «Dra. Lisa Boardman, Gastroenterología de Mayo Clinic». Señores periodistas: Pueden citar la información de este artículo con la debida atribución a Mayo Clinic. Para entrevistar a la Dra. Boardman o a cualquier experto de Mayo Clinic, escriban a Marie Claire Dablé mdable@mcdcomunicaciones.cl Tel. +569 88887844 Por seguridad de los pacientes, del personal y de las visitas, Mayo Clinic aplica estrictamente la política de usar mascarillas. Todos los que aparecen sin mascarilla corresponden a grabaciones hechas antes de la COVID-19 o en áreas donde no se atiende pacientes y se cumple tanto con la distancia física como con otros protocolos de seguridad. La información de esta publicación era precisa hasta ese mismo momento, pero debido a la naturaleza cambiante de la pandemia de la COVID-19, tanto los conceptos científicos como las pautas y las recomendaciones pueden haber cambiado desde la fecha original de la publicación. Para más información y toda la cobertura de la COVID-19, visite la Red Informativa de Mayo Clinic y mayoclinic.org.
 Mayo Clinic

Aumentan los casos de cáncer colorrectal en personas jóvenes, pero disminuyen...

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 16, 2021
0
Día Mundial de la Voz: consejos y técnicas para su correcto cuidado
Fonoaudiología

Día Mundial de la Voz: consejos y técnicas para su correcto...

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 16, 2021
0
Siete consejos para enfrentar el rebrote en los trastornos de la salud mental
 Salud Mental

Siete consejos para enfrentar el rebrote en los trastornos de la...

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 16, 2021
0
COVID-19: Se reportan 7.590 nuevos casos y siete regiones disminuyen sus casos en los últimos 14 días
 MINSAL

COVID-19: Se reportan 7.590 nuevos casos y siete regiones disminuyen sus...

Portal Red Salud / Grupo Prensa Digital / ev - abril 16, 2021
0
La vacuna CoronaVac demostró ser efectiva en un 89% para evitar hospitalizaciones UCI
 MINSAL

La vacuna CoronaVac demostró ser efectiva en un 89% para evitar...

Portal Red Salud / Grupo Prensa Digital / ev - abril 16, 2021
0
En el Día de la Cocina Chilena, autoridades destacan el aporte de los alimentos ancestrales saludables
Elige Vivir Sano

En el Día de la Cocina Chilena, autoridades destacan el aporte...

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 15, 2021
0
La renovada importancia del autocuidado frente a las enfermedades infecciosas
 MINSAL

La renovada importancia del autocuidado frente a las enfermedades infecciosas

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 15, 2021
0
En las últimas 24 horas se han registrado 7.357 casos nuevos de COVID-19
 MINSAL

En las últimas 24 horas se han registrado 7.357 casos nuevos...

Portal Red Salud / Grupo Prensa Digital / ev - abril 15, 2021
0
Subsecretaria de Salud Pública anuncia estrategia de antígeno móvil para la Búsqueda Activa de Casos a nivel nacional
 MINSAL

Subsecretaria de Salud Pública anuncia estrategia de antígeno móvil para la...

Portal Red Salud / Grupo Prensa Digital / ev - abril 15, 2021
0
Día Mundial de la Hemofilia; la detección oportuna es clave para una vida de calidad
Día Mundial de la Hemofilia

Día Mundial de la Hemofilia; la detección oportuna es clave para...

Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | sm - abril 14, 2021
0
1...778779780...943Página 779 de 943
Se busca Médico/a para atención domiciliaria

Médico/a con vocación de servicio para atenciones médicas domiciliarias a pacientes de comunas de Santiago RM.
Requisitos:
Superintendendecia de salud (SIS). Experiencia en atención primaria dos años. Disponibilidad horaria turnos dia.

Contacto:
Tel.y wsp.
+56 9 6310 2000

Clínica Mi Sexualidad
Médicos a Domicilio Santiago RM
Publicaciones más vistas

Últimas publicaciones

El valor de la cobertura y la dignidad en la prevención de la diabetes

El valor de la cobertura y la dignidad en la prevención de la diabetes

Noticias Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | jp - noviembre 14, 2025
0
Por Nicolás Pons, Gerente de Capacidad Autonomía, Salud y Hábitat de Seguros SURA  Cada año el Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que esta...
Prediabetes

Prediabetes: la señal silenciosa que puede cambiar el curso de la enfermedad

Noticias Portal Red Salud | Grupo Prensa Digital | jp - noviembre 14, 2025
0
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los expertos destacan la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, como herramientas...
INE Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

Acuerdos de Unión Civil aumentaron interanualmente en agosto de 2025

Noticias Portal Red Salud / Grupo Prensa Digital / ev - noviembre 14, 2025
0
En igual período, disminuyeron los nacimientos, matrimonios y defunciones Matrimonios y AUC En agosto de 2025, los Acuerdos de Unión Civil (AUC) ascendieron a 1.674, cifra que implicó un alza interanual...
Agencia de Prensa Digital
Grupo Prensa Digital
GRUPO PRENSA DIGITAL
Teléfono: +56 9 4817 5372
Correo [email protected]

Prensa y Difusión para noticias sobre avances e innovación en Salud.
Somos un medio de prensa colaborativo, temático y digital, perteneciente a Grupo Prensa Digital www.grupoprensadigital.cl.
Damos visibilidad a temas del área salud, mediante la publicación de contenidos de calidad, con una audiencia de profesionales de todas las edades y tomadores de decisión del ámbito público y privado.
Los 5 portales de Noticias de Grupo Prensa Digital, incluido Portal Red Salud, publican en forma gratuita para entidades sin fines lucros, que busquen un medio de prensa donde visibilizar sus contenidos.
Dejamos invitados a periodistas, fundaciones, municipios, colegios, universidades, ONG, agrupaciones, ministerios, servicios públicos, etc… a ser parte de nuestra red de prensa colaborativa para una salud más informada, sustentable e innovadora. También invitamos a las empresas y marcas a sumarse a nuestro selecto grupo de Auspiciadores y ser parte de la comunidad de Portal Red Salud Noticias.

  • Portal Agro Chile
  • Portal Innova
  • Portal Educa
  • Prensa&Eventos
  • Paga online aquí
© Grupo Prensa Digital | Exclusión de responsabilidad