Día Mundial de la Salud: un compromiso global
Claudia Narváez, Directora Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar
El 7 de abril no es un día cualquiera en el calendario, es la fecha en la que se dirige la atención hacia un bien común y fundamental: la salud.
Si algo nos ha enseñado la historia es que esta no debería depender del lugar donde nacemos, de la condición...
Encuentro ECO-SD 2025
¿Cómo y por qué participar en el Encuentro ECO-SD 2025?
A dos meses, el evento ya cuenta con más de 100 asistentes inscritos para ser parte de los tres días, que esperan convertirse en una experiencia única para generar alianzas y fortalecer el ecosistema en salud digital, en un espacio abierto y gratuito al público. ¿Te sumas? Acá te contamos...
Salud Digital en Chile: Innovación tecnológica para un sistema sanitario más eficiente
La digitalización del sector salud en Chile ofrece oportunidades estratégicas para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del paciente. No obstante, su implementación conlleva desafíos en inversión tecnológica, gestión del cambio y desarrollo de talento especializado, aspectos clave que los líderes empresariales deben abordar para asegurar el éxito en esta nueva era sanitaria.
Santiago, abril de 2025. - Cada...
La prevención es determinante para frenar el avance silencioso de las enfermedades no transmisibles o crónicas
El Día Mundial de la Salud es el momento oportuno para tomar acción acerca del cuidado de nuestro organismo, y prevenir las enfermedades crónicas.
Latinoamérica es la región con mayor prevalencia de actividad física insuficiente, según un estudio de la OMS.
Santiago, 03 de abril de 2025. Las enfermedades no transmisibles (ENT) como la obesidad, la diabetes, la hipertensión...
Bajan las temperaturas y suben los virus: Sepa como identificar el Virus Respiratorio Sincicial
La llegada de las bajas temperaturas es sinónimo del regreso de los virus respiratorios, siendo uno de los más comunes el Virus Respiratorio Sincicial, que es una de las principales causas de enfermedad, hospitalización y muertes en recién nacidos y lactantes en nuestro país y desde el 2024, los recién nacidos son inmunizados contra este virus con la vacuna...
Enfrentando la amenaza de la influenza y los virus respiratorios
Claudia González Académica Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
Estamos viviendo un otoño indeciso entre el calor y el frío, pero hay algo que avanza con fuerza: los virus respiratorios. Aunque en la semana epidemiológica N°13 el rinovirus lidera la circulación viral en Chile, no podemos ignorar la presencia de la influenza.
Esta es una enfermedad respiratoria...
Más implantes, más miedo y más caries: la crisis silenciosa de la salud bucal en Chile
Temuco, marzo de 2025 – La Encuesta Nacional de Salud indica que el 99,4% de los adultos entre 35 y 44 años ha tenido caries alguna vez en su vida, y casi un tercio de los adultos mayores ha perdido todas sus piezas dentales. Además, se observa que el 40% de los niños menores de 6 años presenta caries...
Suero Rico en Factores más Ácido Hialurónico (SRF+): La innovación tecnológica en salud que se abre paso en Chile
Chile se posiciona a la vanguardia de la biomedicina con la llegada del Suero Rico en Factores combinado con Ácido Hialurónico (SRF+™), una terapia ortobiológica que revoluciona el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y articulares, promoviendo la regeneración sin cirugía.
El Suero Rico en Factores más Ácido Hialurónico SRF+™ es un tratamiento regenerativo que utiliza proteínas específicas extraídas de la...
ISL entrega recomendaciones para mitigar los efectos del cambio de hora y prevenir riesgos laborales
Este sábado 5 de abril, nuestros relojes se atrasarán una hora, desde las 00:00 a las 23:00 horas, dando paso al horario de invierno en casi todo el territorio nacional hasta septiembre.
Esta acción que se realiza cada año no solo marca un cambio de clima, sino que también impacta la rutina de las personas respecto a los tiempos...
Neurodivergencias e inclusión
Entrevista realizada a Ángela Sánchez, Psicóloga y Máster en Neuropsicología clínica Especialista en Autismo y Trastornos del Comportamiento. Directora Científica Clínica Rehabilitar Colombia – Estados Unidos.
Actividad en el Marco del del día mundial de la Concienciación sobre el Autismo en colaboración con la Fundación Umbrella Family Chile.
Puntos clave de la entrevista:
📅 Fecha: 2 de abril – Día de la...