Equipos Médicos de Emergencia reforzarán respuesta de salud en Licantén y Coltauco
En el marco de la emergencia provocada por el frente climático que afecta a la zona centro y sur del país, la , Ximena Aguilera, recibió a un grupo de 15 profesionales y técnicos, que conformarán Equipos Médicos de Emergencia (EMT), destinados a apoyarán a la red asistencial de las áreas afectadas.
El contingente se organizará en tres equipos compuestos...
Test moleculares: una alternativa para enfrentar el aumento de consultas respiratorias
El ensayo representa una solución integral para la detección simultánea de 5 patógenos a partir de la misma muestra, e incluye 5 virus clínicamente relevantes como el SARS-CoV-2, virus de la gripe A, virus de la gripe B y virus sincitiales A y B.
La prueba semiautomatizada de transcripción inversa, favorece los diagnósticos anticipados para pacientes con enfermedades...
Las personas con obesidad grave y una variante de vía genética corren un mayor riesgo de tener hipertensión, según una investigación de Mayo Clinic
ROCHESTER, Minnesota —La obesidad y sus problemas cardio metabólicos asociados son un problema de salud importante en todo el mundo. Las personas con obesidad severa y una variante genética específica tienen un mayor riesgo de hipertensión, según descubrió un estudio de Mayo Clinic.
La obesidad conlleva un riesgo creciente de tener una enfermedad cardiovascular, incluido un accidente cerebrovascular, una insuficiencia cardíaca congestiva y un infarto...
COVID-19: Diez regiones disminuyen sus casos confirmados en las últimas dos semanas
El Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen en 30.8% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días se reducen en 24%. Además, nueve regiones bajan sus casos en los últimos siete días y diez en las últimas dos semanas.
El reporte de casos de este miércoles 28 de junio registra...
Telemedicina: no hay que descuidar la experiencia del paciente
Por: Andrés Segovia, Business Development Manager de InterSystems Chile
La llegada de la pandemia obligó a que distintos sistemas potenciaran la digitalización y cambiaran su paradigma de funcionamiento. Por ejemplo, el trabajo, los trámites y las reuniones se tuvieron que adecuar y adaptar a las herramientas tecnológicas para seguir en marcha. Uno de los sectores que se vio más afectado...
Hipoalergenicidad: Startup chilena busca promover la certificación de productos a nivel nacional
Tras nueve años de experiencia en detergencia y cuidado personal, FreeMet busca motivar a las personas a revisar las certificaciones en los productos que dicen ser hipoalergénicos.
Santiago, Chile. Junio de 2023 – Todas las personas tienen la necesidad de utilizar productos de limpieza e higiene personal a diario, pero solo cuando tienen pieles sensibles es más notorio que algunos...
“Estamos desarrollando una estrategia para optimizar la asistencia ventilatoria y el uso de camas críticas”
Colegio de Kinesiólogos integra mesa MINSAL
En el contexto de la campaña de invierno y la alerta sanitaria, el Colegio de Kinesiólogos fue convocado por el Ministerio de Salud para integrarse a una mesa de expertos y asesorar las decisiones que sesionan una vez a la semana en conjunto con médicos pediatras, broncopulmonares, infectólogos, epidemiólogos, intensivistas, entre otros. Son cerca...
Higiene del sueño: 5 consejos para un descanso reparador
Según el estudio de la revista Scientific Report de Nature, los chilenos son los que menos horas de sueño tienen en comparación a otros países de Latinoamérica. Aspecto que es importante para un estilo de vida sano y que debemos potenciar con recomendaciones de los especialistas.
Ya sea por un estilo de vida agitado o demandas de la rutina diaria,...
¿A qué enfermedades se exponen las personas afectadas tras intenso sistema frontal?
Tras las intensas precipitaciones que afectaron la zona centro – sur del país especialistas entregan algunas recomendaciones para prevenir enfermedades especialmente en las denominadas zonas de catástrofe.
Especialistas en salud pública llaman a tomar precauciones ante el aumento en la circulación viral debido a las intensas precipitaciones que afectaron a la zona centro – sur del país, dejando diversos...
Retinopatía diabética, primera causa de ceguera irreversible en Chile
La prevalencia de la diabetes está aumentando y en ese contexto la retinopatía diabética es la primera causa de ceguera irreversible en Chile, sin embargo, existen formas de evitarla. Un experto de Clínica Oftalmológica Providencia, COP, detalla en qué consiste esta enfermedad ocular y cómo prevenirla.
En cuanto al número de diabetes en el mundo, se proyecta 336 millones de...