Se acaban las contraseñas: Llega el momento de las claves biométricas
Si usabas claves como 1234, pasabas años con las mismas contraseñas por pereza de crear una nueva, o te mortificaba estar ideando nuevas claves para tus correos y apps, te tenemos una noticia.
Los gigantes de la tecnología, como Google y Facebook han anunciado que estarán aplicando claves biométricas para entrar a sus páginas web a mediados de este año 2023
¿Qué son?
Todos hemos visto una película en la cual para ingresar a un laboratorio secreto, se usaba un lector del iris de la persona que deseaba entrar, o en su defecto, un lector de la huella digital de su dedo pulgar.
Las claves biométricas son aquellas que emplean fenómenos biológicos como contraseñas. Se puede usar la voz, la sonrisa, las huellas dactilares y la forma del iris de los ojos ya que son únicas en cada ser humano.
Andrea Alfaro, experta en nuevas tecnologías declaró recientemente que es una forma de facilitar la vida de los usuarios, ya que se pueden olvidar del uso de esas claves que solicitaban una mayúscula, un número, una minúscula y un carácter especial.
“El futuro va a pasar por las claves biométricas. Con la huella dactilar, la cara y el iris del ojo, pero nos preguntamos si son opciones realistas”.
¿Son inclusivas las claves biométricas?
La autenticación biométrica no es otra que diferenciar o reconocer a otra persona a través de sus datos biométricos que son todo lo que pertenece a nuestra fisonomía.
La gran pregunta que se hacen los expertos es si no es un método de identificación más o menos intrusivo que las contraseñas antiguas. Se considera que son más cómodas, pero también más intrusivas.
Alfaro lo explica de la siguiente manera, “a través de una huella dactilar se puede saber tu género, tu raza, se pueden sacar un montón de datos personales, que ni siquiera necesitan ellos. Para entrar en tu whatsapp, basta saber que eres tú y ya”.
Enterarse de muchos datos personales a través de lo biométrico es muy posible. “Con estas lecturas de las claves biométricas se puede averiguar tu estado emocional, si tienes discapacidad o si consumes alguna sustancia. El iris del ojo se dilata o se contrae si tomas drogas, eso también lo pueden saber” aseguró la experta.
También duda si son tecnologías realmente inclusivas. “Si aceptamos las claves biométricas podemos dejar por fuera a mucha gente, de forma temporal o de forma permanente. Puedes tener una lesión, un problema en el ojo, una conjuntivitis, una parálisis facial temporal y ya no te va a reconocer”.
“Y eso solo cuando es algo temporal, pero si tienes una discapacidad permanente, mucha gente que las padezca no va a poder tener claves biométricas” indica Alfaro. Y propone que es un debate que se tiene que pensar desde antes de que empiecen a funcionar las claves biométricas para las redes.
Se pregunta si realmente esta tecnología va a poder distinguir entre una persona y otra, como en el caso de las caras de los hermanos gemelos, y si va a tomar en cuenta el desgaste de la huella dactilar a medida que envejecemos.
La posibilidad de que sea un sistema que se pueda burlar y permita a los maleantes robar tus huellas, indica que no son tan fiables y seguras. Si te la roban, te están robando tu identidad, concluyó.