Juan Carlos Roa, del IMII, es reconocido como “pionero” en el área: científico chileno es líder mundial en publicaciones sobre cáncer de vesícula biliar

0
744
Juan Carlos Roa, del IMII, es reconocido como “pionero” en el área: científico chileno es líder mundial en publicaciones sobre cáncer de vesícula biliar

 

  • En el periodo 2001-2021, el integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia suma 89 artículos en que es autor principal o coautor, de acuerdo con trabajo publicado en la revista Frontiers in Oncology.
  • Los estudios del médico patólogo “seguirán influyendo en el desarrollo futuro de la investigación y orientando la investigación de vanguardia” acerca de este cáncer, se destaca en el análisis.
  • En Chile, anualmente mueren más de mil personas por esta enfermedad. El país tiene una de las tasas de mortalidad ajustadas más altas del mundo.

El investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) Juan Carlos Roa lidera en el mundo el número de publicaciones sobre cáncer de vesícula biliar (CVB), uno de los más malignos por su latencia, detección clínica tardía y pronóstico sombrío, y que en Chile provoca la muerte de más de mil personas por año.

Así lo determinó un estudio bibliométrico realizado por científicos de la Universidad Fudan y del Centro de Investigación del Tracto Biliar, Cirugía de Mínima Invasión y Materiales, de Shanghai, China. El trabajo fue publicado recientemente por la revista Frontiers in Oncology (Fronteras en Oncología), la segunda más citada en su campo a nivel mundial, con casi 250 mil referencias.

Un grupo de seis autores elaboró el artículo “Tendencias de publicación de la investigación sobre el cáncer de vesícula biliar entre 2001 y 2021: un análisis bibliométrico de 20 años”, donde comparan las contribuciones de diferentes países y regiones, instituciones e investigadores. Para esto, recopilaron todas las publicaciones que comunican estudios sobre este cáncer desde 2001 a 2021 en la base de datos Web of Science Core Collection (WoSCC); registraron 3.323 artículos.

China es el país más productivo en el mencionado periodo, con el mayor número de publicaciones, 900, lo que representa el 27,08%. La Universidad Jiaotong, de Shanghai, es la que encabeza a nivel de instituciones, con 215.

“En los últimos veinte años, la investigación sobre el cáncer de vesícula biliar se ha desarrollado rápidamente”, indican Wentao Sun, Wenze Wan, Zhihui Gao, Tao Suo, Sheng Shen y Houbao Liu, autores del trabajo incluido en Frontiers in Oncology. Los principales grupos de investigación sobre el CVB -agregan- están relacionados con la terapia quirúrgica y no quirúrgica, entre otros aspectos. “Encontrar mecanismos más profundos en la migración de las células del CVB, nuevos biomarcadores y nomogramas altamente eficaces serán los principales problemas y direcciones en el futuro”, concluyen los responsables del análisis bibliométrico.

MÁS DE 1.300 CITAS

En el estudio, los autores chinos determinaron que el médico patólogo Juan Carlos Roa, integrante del IMII, es quien más publicaciones tiene sobre el cáncer de vesícula biliar en el mundo en el periodo 2001-2021.

El también profesor de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), donde es jefe del Departamento de Anatomía Patológica, totaliza 89 artículos publicados en las dos décadas comprendidas en el estudio bibliométrico, los que han sido citados en 1.343 oportunidades. Los nueve investigadores que lo siguen son de China (ocho) e India (uno).

Los 89 trabajos en que Roa ha sido autor principal o coautor corresponden al 2,68% en el universo de los 3.323 artículos considerados por el estudio publicado en Frontiers in Oncology. Al sumar sus artículos sobre materias distintas al CVB, el médico chileno llega a 12.865 citas hasta lo que va de 2023 y 56 publicaciones que tienen a lo menos 56 citas en trabajos de otros investigadores.

En el artículo de Frontiers in Oncology, se reconoce al científico chileno como uno de los “pioneros en este campo” y se destaca que sus estudios “seguirán influyendo en el desarrollo futuro de la investigación y orientando la investigación de vanguardia”.

El integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia comenta que este logro se inserta en el trabajo que ha venido desarrollando por más de veinte años junto con investigadores tanto de la UC como de la Universidad de la Frontera.

“En nuestros estudios, hemos tenido la posibilidad de involucrarnos en prácticamente todas las facetas del cáncer de vesícula biliar, incluyendo su epidemiología, la patología quirúrgica (estudio de los tejidos obtenidos del paciente durante una cirugía, para el diagnóstico de una posible enfermedad y la determinación del tratamiento), la ciencia básica, la carcinogénesis (mecanismos que conducen a la aparición del cáncer), los biomarcadores y la terapia”, explica Juan Carlos Roa.

“Contamos con artículos publicados acerca de cada arista de esta enfermedad, y esto nos permite hoy tener un conocimiento amplio y holístico sobre ella”, resalta el científico.

El reconocimiento del que es objeto el investigador del IMII lo llevó a ser invitado para escribir el capítulo sobre el CVB para la web de la Organización Mundial de la Salud.

Hace dos años, asimismo, fue nombrado por el sitio especializado en medicina y salud ExpertScape como el investigador número uno del mundo en cáncer de vesícula biliar. Esta web lleva a cabo un ranking bibliométrico que incorpora la producción científica de los últimos diez años y que va cambiando cada dos meses. Actualmente, Roa es el segundo del mundo en este ranking.

INCIDENCIA DE ANTEPASADOS MAPUCHES

Como expone el artículo de los investigadores chinos, el cáncer de vesícula biliar es el más común del tracto biliar, toda vez que representa al menos el 80% de los casos.

Su incidencia varía según las regiones. Asia oriental, Europa oriental y América Latina presentan la más alta, “lo que puede deberse a exposiciones ambientales, predisposición genética y factores de riesgo intrínsecos regionales”, plantean los autores. En cuanto al sexo, este cáncer aparece más en mujeres que en hombres; por ejemplo, en Estados Unidos, por cada cien mil de ellas, hay 1,9 casos, mientras que, en los hombres, hay 1,1 enfermos en cien mil.

Respecto de Chile, Juan Carlos Roa afirma que “antes este cáncer era muy frecuente, sobre todo en la Región de la Araucanía. En la UFRO, de hecho, un grupo científico de médicos patologos investiga tumores digestivos, incluyendo el de vesícula biliar, y fue ahí donde me inserté como científico. Luego seguí mi camino enfocado en este cáncer”.

“Por causas genéticas, la población chilena tiene una mayor frecuencia de litiasis (cálculos) que la del mundo. En esto inciden nuestros antepasados mapuches: cada incremento del uno por ciento en el porcentaje de ancestro mapuche representa un aumento de 3,7% en la tasa de mortalidad por el CVB en Chile y la probabilidad de padecerlo crece 3%”, puntualiza el académico de la UC.

“De todos modos, en Chile ha disminuido la cantidad de pacientes que fallecen por este cáncer, debido al alto número de colecistectomías que se llevan a cabo, esto es, cirugías en que se extirpa la vesícula. Además, presumo que inciden otros factores, como las mejores condiciones sanitarias, lo que hace disminuir los tumores digestivos”, comenta Roa.

El también magíster en oncología molecular especifica que este cáncer aparece mucho más en personas mayores de 55 años y que en el país la patología provoca el fallecimiento de entre mil y 1.080 personas anualmente.

En el artículo de Frontiers in Oncology, se sostiene que “la cirugía radical sigue siendo el único tratamiento potencialmente curativo, pero solo el diez por ciento de los pacientes tienen la oportunidad de someterse a una resección radical”, que consiste en una cirugía en la que se extirpa la vesícula.

Además, cabe considerar, como explica Roa, que solo entre el uno y el dos por ciento de pacientes con litiasis desarrollan un CVB, de modo que aplicar la extirpación vesicular a muchas personas no asegura evitar la aparición de este cáncer. Por otro lado, la resección radical puede llevar a alteraciones metabólicas secundarias, como una mayor frecuencia de hígado graso y, en algunos casos, una más alta frecuencia de otros tumores.

“La mayoría de los pacientes con cáncer avanzado necesita una terapia que incluye quimioterapia basada en gemcitabina (medicamento que retarda o detiene el crecimiento de las células con cáncer) como régimen de primera línea, junto con radioterapia. Sin embargo, la mediana de supervivencia global es inferior a un año y la tasa de supervivencia a cinco años sigue siendo baja, aproximadamente del 5 por ciento”, se expone en el estudio.

El investigador del IMII sostiene que detectar precozmente el tumor en la vesícula biliar, en una fase curable, sigue siendo un desafío fundamental, dado que los pacientes no suelen presentar síntomas específicos. “Hay que explorar sobre todo en pacientes con litiasis, hipertensión, diabetes, obesidad, a mujeres con edad más avanzada, ya que son condiciones usualmente asociadas con la aparición de este cáncer”, finaliza el médico y docente universitario.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here