Académico UDLA destaca al stand-up comedy y su impacto en el bienestar emocional nacional

0
188
Académico UDLA destaca al stand-up comedy y su impacto en el bienestar emocional nacional

El stand-up comedy ha ganado gran popularidad en Chile gracias a su estilo cercano e interactivo, que permite abordar temáticas sociales y personales desde el humor. “Se caracteriza por sus monólogos enfocados en experiencias propias y fenómenos políticos o sociales contingentes”, explica Gerardo Riffo, Director de la carrera de Psicología del Campus La Florida de Universidad de Las Américas. Su atractivo radica en la participación del público y en la capacidad de tratar asuntos considerados tabú de manera reflexiva. “Permite discutirlos desde la crítica social, generando una conexión íntima con el espectador”, añade.

El humor juega un rol clave en la cultura chilena, especialmente en momentos de crisis. Riffo señala que “el país ha enfrentado diversas catástrofes, conflictos y problemáticas que generan irritabilidad, frustración y ansiedad, por lo que el ingenio y los chistes actúan como una válvula de escape para canalizar estas emociones”. En este contexto, el stand-up se ha convertido en una herramienta que ayuda a resignificar situaciones complejas dentro de un espacio seguro.

Durante el verano esta forma de comedia cobra aún más relevancia. “En nuestro país, el periodo estival es una época en la que buscamos desconectarnos del mundo laboral y del ritmo acelerado del día a día”, explica Riffo. Por ello, muchas personas optan por actividades recreativas sin carga adicional. Además, los festivales han consolidado este género dentro del entretenimiento nacional. “Un claro ejemplo es el Festival de Viña del Mar, donde las rutinas humorísticas alcanzan altos niveles de audiencia”, detalla el académico.

Más allá del entretenimiento, la risa tiene beneficios directos en la salud mental. “Es una fortaleza del ser humano vinculada a un estado de ánimo positivo”, indica Riffo. Además, posee efectos fisiológicos importantes: “Diversas teorías establecen que el humor y la risa liberan endorfinas, lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. También impacta la calidad de vida, la motivación y la satisfacción con las actividades diarias”, agrega.

En los últimos años, el tipo de humor predominante en Chile ha cambiado. Riffo explica que “antes solíamos reírnos de los demás, externalizando las situaciones. Sin embargo, hoy estamos aprendiendo a soltar una carcajada con nuestras propias dificultades y problemáticas”. Este cambio ha permitido que el stand-up genere una mayor conexión con el público. “No nos sentimos ajenos a la rutina, sino parte de ella, lo que facilita la identificación con el relato”, señala. Además, destaca que la versatilidad del formato mantiene la atención del espectador: “Esta capacidad de jugar con ‘lo inesperado’ hace que el humor sea más dinámico y entretenido”.

El stand-up también ha demostrado ser un recurso valioso para afrontar la adversidad. “Diversas investigaciones sugieren que mantener emociones positivas en tiempos difíciles facilita la flexibilidad cognitiva y mejora la capacidad de resolver problemas”, explica Riffo. Finalmente, resalta la importancia de una historia graciosa en la adaptación al cambio: “Está vinculada a la resiliencia y a la capacidad de ajustarnos a nuevas situaciones. Como dijo Freud: ‘El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo’”.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here