Se trata de un ecosistema único en la región, que integrará tecnología de vanguardia, investigación, capacitación, y contará con simulación virtual inmersiva, robótica, Data Science, impresión 3D y 4D, un Hub de Innovación y una unidad de biomecánica cadavérica. Se proyecta que más de 5 mil especialistas al año se entrenen en este espacio.
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de capacitación en tecnologías de vanguardia, experiencia clínica y respaldo académico entre los profesionales de la salud de nuestro país y de la región, para así encontrar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes, Clínica MEDS inauguró NOXIS, el primer centro en Latinoamérica que integra, en un solo ecosistema, la educación e investigación clínica, la capacitación avanzada en destrezas quirúrgicas y la simulación de entrenamiento con realidad virtual. Entre otras cosas, este centro será capaz de desarrollar implantes para la reconstrucción ósea a medida de cada paciente, dentro de la misma clínica, lo que será un gran avance en el desarrollo quirúrgico y en la implantología.
Con una inversión superior a UF 60 mil y más de 1.500 m² de superficie, este innovador centro abrirá sus puertas a profesionales y centros clínicos del sector público y privado, tanto de Chile como del resto de Latinoamérica, ofreciendo un entorno de vanguardia para el entrenamiento, la investigación y la innovación clínica. Su propósito es claro: perfeccionar habilidades, entrenar destrezas de alta complejidad y optimizar el uso de tecnología biomédica de última generación, con la misión de buscar y entregar mejores alternativas para el bienestar de los pacientes.
En NOXIS se espera convocar anualmente a más de 5 mil profesionales de la salud, de los cuales se proyecta que el 65% serán nacionales y un 35% extranjeros. Se impartirán cursos de capacitación y programas académicos basados en modelos de entrenamiento clínico y quirúrgico, respaldados por sistemas y equipamiento médicos de alta resolución. En esta primera etapa, la formación estará enfocada para el área de traumatología y cirugía digestiva, además de incluir áreas de desarrollo para los equipos de apoyo, como enfermeras, técnicos profesionales, entre otros.
Según explicó Priscilla Molina, gerenta general de Clínica MEDS, “estamos comprometidos con la formación de nuevas generaciones de profesionales para los próximos años y la innovación está en el ADN de MEDS desde sus inicios. Por eso, este centro recoge lo mejor de la experiencia internacional y es una iniciativa pionera en el sector de la salud, ya que integra diversas actividades de formación profesional, innovación e investigación en un solo lugar, para así encontrar soluciones médicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. No existe un espacio similar en la región y, menos aún, dentro de una clínica”.
NOXIS contará con modernas instalaciones para la capacitación y entrenamiento en áreas como cirugía con realidad aumentada, cirugía en seco, cirugía cadavérica y cirugía remota en tiempo real, más un Laboratorio Biomecánica Cadavérica. Además, incorporará el primer centro de impresión biomédica en el país, con el apoyo de la startup chilena Arcomed Lab. Gracias al uso de tecnología 3D y 4D, será posible diseñar y fabricar, dentro de la misma clínica, dispositivos e implantes personalizados y funcionales para diversos tipos de reconstrucción ósea, como cráneo, rostro, esternón, cadera, manos y pies, lo que mejorará directamente la planificación quirúrgica. Con este avance, MEDS será la primera clínica del país en fabricar este tipo de piezas, lo que irá en directo beneficio de la calidad de vida de los pacientes.
Además, el nuevo centro de Clínica MEDS integrará un ecosistema de Data Science para apoyar en el análisis de datos complejos, desde bases de datos clínicos hasta gestión hospitalaria. Para ello se han realizado alianzas con la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y el Centro de Formación Técnica Inacap, entre otras. También incorporará un HUB de innovación donde, por primera vez, startups y emprendedores del sector salud podrán desarrollar y escalar sus soluciones.
Dentro de los principales aportes que ofrecerá NOXIS al área de la salud, está el uso de tecnología avanzada en biomecánica cadavérica, lo que permitirá a los especialistas medir los esfuerzos y valorar la resistencia de tejidos, materiales de osteosíntesis y suturas mediante robots de múltiples grados de libertad. Además, se incluirá la realidad virtual inmersiva en ortopedia y traumatología, permitiendo a los especialistas practicar procedimientos quirúrgicos complejos en entornos virtuales interactivos, mejorando su precisión y reduciendo riesgos antes de intervenir en pacientes reales.
“Desde el 2023 estamos trabajando en este proyecto de gran envergadura, que no solo busca impulsar el desarrollo y uso de tecnología médica avanzada, sino también crear un espacio propicio para la educación médica, atrayendo especialistas de Latinoamérica para que se perfeccionen y entrenen en Chile. Este es un centro abierto más pluralista, que convoca a todos los profesionales del área de la salud que deseen estudiar, perfeccionarse o que tengan interés en la investigación, para que realmente podamos aportar al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, así como también contribuir al desarrollo del sistema de salud en nuestro país”, aseguró el doctor Roberto Yáñez, director de NOXIS.