Virus Sincicial Respiratorio: la importancia de la prevención

Virus Sincicial Respiratorio: la importancia de la prevención
  • Samuel Gutiérrez Coordinador Académico Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas, Sede Concepción

El VSR (Virus Sincicial Respiratorio) es altamente contagioso y una de las principales causas de infecciones pulmonares en recién nacidos y lactantes, pudiendo derivar en enfermedades como bronquiolitis o neumonía, considerándose el principal responsable de hospitalizaciones graves en este grupo etario.

Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de apetito y una disminución en la actividad diaria. La transmisión del virus ocurre principalmente a través de gotitas de saliva expulsadas al toser, estornudar o al entrar en contacto con superficies contaminadas, lo que favorece su propagación, especialmente durante los meses de otoño e invierno.

Las medidas de prevención son similares a las recomendadas para otros virus de esta categoría: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, ventilación adecuada de espacios cerrados, y cubrirse la nariz y la boca con el antebrazo al toser o estornudar.

Se sugiere la inmunización de recién nacidos y lactantes, ya que constituyen el grupo más vulnerable. Aunque la campaña de vacunación es voluntaria, está especialmente recomendada para menores de seis meses. La inoculación, que corresponde al anticuerpo monoclonal Nirsevimab, está disponible en unidades de maternidad, neonatología y vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here