Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores

Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores
Eva Chong

Eva Chong, Directora Médica de Eurofarma Chile

De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile presenta un envejecimiento progresivo de su población, ya que el 14% de los chilenos, es decir, unos 2,5 millones de personas, tiene hoy 65 años o más.

Esta cifra es respaldada también por un reciente estudio del World Population Review, que revela que el país ha experimentado en los últimos años un crecimiento sostenido en su esperanza de vida, alcanzando en la actualidad los 81,4 años, la más alta en la historia y la segunda en América, sólo superada por Canadá.

Las razones de este aumento en el número de adultos mayores y su esperanza de vida, se explican especialmente por los avances en las condiciones de salud, mejor nutrición, mayor acceso a los servicios básicos, sanitarios y de medicinas. Sin embargo, esta positiva situación conlleva a su vez enormes desafíos en los aspectos económicos y sociales, sobre todo en el ámbito de la salud y bienestar de las personas. 

Por ello es necesario trabajar en un concepto de “Vida Saludable”, vital para afrontar de buena forma esta nueva etapa de la existencia y así contar con todas las herramientas que proporcionan la medicina actual junto con la industria farmacéutica. 

En ese aspecto, destacan los beneficios de los medicamentos bioequivalentes que, al ser desarrollados con calidad semejante que uno de referencia, están debidamente certificados por las principales agencias regulatorias del mundo y en Chile por el Instituto de Salud Pública.

Producidos en laboratorios con tecnología actualizada y respaldados por rigurosos estudios de bioequivalencia, los medicamentos bioequivalentes, ya sean genéricos o genéricos de marca tienen claros beneficios tanto para el paciente como para el médico tratante, para el cumplimiento del tratamiento indicado. Para el primero, asegura un acceso a medicamentos a un precio conveniente y un ahorro significativo en su presupuesto. Y al médico, le da la opción de ofrecer una alternativa segura y de calidad.

La equivalencia farmacéutica y terapéutica aseguran que el medicamento bioequivalente presenta una curva de biodisponibilidad comparable a la del producto referente, lo que asegura su efecto terapéutico e intercambiabilidad con el medicamento referencia y, como consecuencia, genera un beneficio para la salud y la economía de los usuarios.

Lo anterior es especialmente importante debido a que Chile presenta una alta carga de enfermedades crónicas y un uso cada vez mayor de medicamentos. En estos momentos, tres de cada cuatro habitantes mayores de 65 años reportan al menos una de estas patologías, tales como diabetes, hipertensión u otros problemas cardiovasculares 

Si bien la esperanza de vida es elevada, la calidad de esos años adicionales es fundamental para recorrerlos de manera activa y saludable. Y en ese escenario, los medicamentos bioequivalentes cumplen un rol de alta relevancia.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here