¿Sabes realmente cómo limpiar tu lengua? Especialista entrega indicaciones para una correcta higiene

¿Sabes realmente cómo limpiar tu lengua Especialista entrega indicaciones para una correcta higiene

La lengua es un reservorio de bacterias que muchas veces se pasa por alto al momento del cepillado de dientes. Odontóloga y académica de la U. Andrés Bello explica cómo mantener una higiene integral sin descuidar tu lengua.

Generalmente cuando hablamos de higiene bucal muchos pueden pensar únicamente en el cepillado de dientes y el uso de hilo dental. Sin embargo, un paso muy importante y frecuentemente olvidado es la limpieza de la lengua.

Así lo advierte la Dra. María Paz Rojas, académica de la Facultad de Odontología UNAB, quien entrega algunas recomendaciones prácticas para mantener esta zona libre de bacterias. “La cavidad bucal se compone de múltiples nichos o reservorios bacterianos, y la lengua es uno de ellos. Por eso, su limpieza es fundamental para lograr un mejor control del biofilm oral”, explica la especialista.

¿Cómo se sebe limpiar la lengua?

Rojas señala que esta rutina debe incorporarse de manera regular: “La higiene de la lengua debe ser parte del cepillado diario, al menos tres veces al día. Se realiza desde atrás hacia delante, sólo con agua”.

Para tal caso, la docente precisa que existen instrumentos específicos para la higiene de la lengua como el raspador lingual, pero que solo con cepillo de dientes también es efectivo, “ambas opciones son válidas. Lo importante es remover el biofilm almacenado en las papilas linguales”.

Según la experta, se debe cubrir toda la cara dorsal de la lengua, llegando lo más atrás posible, pero respetando la tolerancia de cada persona para evitar activar el reflejo nauseoso. “No se trata de forzar el cuerpo, sino de ser constantes y cuidadosos”, aclara.

Errores comunes y recomendaciones

Uno de los principales errores, dice la Dra. Rojas, es simplemente olvidar este paso en la rutina de higiene. “Muchas personas no consideran la lengua y eso permite la acumulación de bacterias que pueden generar mal aliento o incluso favorecer enfermedades bucales”.

¿Puede una mala técnica generar daño? Por suerte la académica UNAB sostiene que no se requiere una técnica especial para la higiene de la lengua, “si se hace con suavidad, no debería causar irritación ni daño en la lengua. Solo es importante evitar movimientos bruscos y respetar en umbral de cada persona para que el proceso no resulte incómodo”, asegura.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here