3xi y Facultad de Medicina UC presentan resultados del Encuentro Salud: Humanizar, integrar y sostener la colaboración son claves para superar las tensiones en salud

3xi y Facultad de Medicina UC presentan resultados del Encuentro Salud: Humanizar, integrar y sostener la colaboración son claves para superar las tensiones en salud
  • Los diálogos sostenidos entre autoridades, profesionales, organizaciones sociales, empresas, académicos y personas usuarias del sistema de salud revelaron, de manera transversal, un llamado urgente: devolver humanidad a la atención, en cada rincón del sistema, desde el trato cotidiano hasta las decisiones estructurales.
  • Los resultados fueron analizados en un panel que contó con la participación del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Dr. Patricio Rosas; la presidenta del Colegio Médico Santiago, Dra. Francisca Crispi; el presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Huechuraba, Max Luksic; y la Dra. Claudia Bambs, Jefa del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.

En una actividad conjunta, organizada por Pulso Legislativo de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica y la Corporación 3xi, fueron presentados los hallazgos claves de la jornada de diálogo realizada en el marco del reciente Encuentro 3xi Salud, llamado “Porque a todos nos duele’’, que convocó a actores de distintos ámbitos a realizar una reflexión sobre los desafíos y brechas de la salud en Chile. 

La presentación fue iniciada con la intervención del decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, quien destacó el diálogo con distintos grupos de interés para abordar temáticas tan relevantes para la sociedad como lo es la salud. Asimismo, comentó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones y la obtención del documento presentado que sistematiza diversas miradas sobre las dificultades, tensiones y posibilidades de la salud en Chile, trascendiendo lo sectorial, y convocando a todos los involucrados: pacientes, equipos, formadores de profesionales y sociedad civil. 

Cabe recordar que los asistentes al Encuentro participaron de una jornada de diálogo donde se consideraron los profundos dolores como el acceso desigual o los costos de los tratamientos, el peso de la burocracia por encima de la salud, el estrés y la violencia a la que están expuestos los equipos, entre otros temas. Por sobre los recursos del sistema, el enfoque se centró en cómo poner al centro de la salud, a la persona y el cuidado.

Jesús Aldunate, directora de Encuentros de la Corporación 3xi, destacó que “los resultados que hoy presentamos abren una nueva perspectiva para seguir conversando y trabajando para mejorar la salud en Chile. En los encuentros no buscamos consensos, sino comprensión. Escuchar para dar forma a nuevos imaginarios y con ellos avanzar hacia nuevas oportunidades. Un hallazgo clave del encuentro Salud es que cuidarnos no es un acto individual, es un proyecto colectivo’’.  

La Facultad de Medicina UC participó activamente en el Encuentro 3xi Salud siendo una de las casas de estudio protagonista con la presencia de sus académicos, reunidos junto otras 300 personas de distintos ámbitos, entre autoridades actuales y anteriores, académicos de otros planteles educativos, organizaciones sociales, empresas, profesionales y ciudadanos.

Hallazgos claves

De los diálogos emergieron con fuerza tres grandes conclusiones:

  1. Humanizar es un clamor transversal: el sistema de salud, marcado por la sobrecarga, la desconfianza y la burocracia, ha perdido de vista el cuidado como su razón de ser.
  2. La fragmentación nos enferma: se necesita avanzar hacia una salud que integre lo físico, mental, emocional y social, superando la visión reduccionista y tecnocrática. Aparece también la salud familiar y ancestral como caminos posibles.
  3. Incluir y colaborar: la transformación debe construirse con todos los actores del ecosistema, incluyendo a las comunidades, cuidadores, pacientes y profesionales, desde una lógica de corresponsabilidad.

 

Los resultados fueron comentados en un panel formado por el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Dr. Patricio Rosas; el presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Huechuraba, Max Luksic; la presidenta del Colegio Médico Santiago, Dra. Francisca Crispi, y la Jefa del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, Dra. Claudia Bambs.

«Para el Colegio Médico es fundamental estar presentes en espacios como este, porque nos permiten escuchar y construir en conjunto con la comunidad. Humanizar la salud es reconocer que detrás de cada dato, lista de espera o política pública hay personas que merecen ser tratadas con dignidad y cercanía. Estos diálogos nos ayudan a avanzar hacia un sistema más justo y humano», señaló la presidenta del Colegio Médico Santiago, Dra. Francisca Crispi. 

En tanto, el Presidente de la Comisión de Salud de la Asociación chilena de municipalidades, Max Luksic aseguró que: “El documento ‘Porque a todos nos duele’ nos hace todo el sentido. No es un texto externo ni ajeno a nuestra realidad: es el relato vivo y compartido de una experiencia que también vivimos diariamente en Huechuraba y que, estoy convencido, se repite con matices similares en la mayoría de las comunas de Chile. Este encuentro nos convoca desde el dolor, pero también desde la esperanza. Huechuraba se hace parte activa de esa esperanza. Estamos convencidos de que otra forma de hacer y construir salud es posible y trabajamos sin descansar por esa transformación”.

El documento completo está disponible en www.3xi.cl.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here