Por Isabel Valenzuela Ahumada, alcaldesa de Colina
Las postas rurales de nuestra comuna cumplen un rol esencial en acercar la atención primaria de salud a vecinos y vecinas que viven en sectores alejados del centro urbano. A través de una red compuesta por cinco postas activas —Los Ingleses, Santa Marta de Liray, El Colorado, Chacabuco y Las Canteras— hemos logrado garantizar el acceso a servicios fundamentales sin que las personas deban recorrer largas distancias. Esto no solo resuelve necesidades concretas, sino que también contribuye a una salud más equitativa y territorialmente justa.
Contar con establecimientos que permitan resolver necesidades de salud dentro de un territorio extenso como el de Colina —que supera los 940 km²— es clave, especialmente en comunidades donde el traslado representa una barrera importante para el control y seguimiento de enfermedades crónicas o agudas.
Hoy, nuestras postas rurales brindan atención médica general a más de 7.600 usuarios, quienes acceden a controles, exámenes, entrega de resultados y emisión de recetas según indicación profesional. También cuentan con botiquines de farmacia para el retiro de medicamentos y anticonceptivos, y gestionan la entrega de alimentos fortificados dirigidos a personas en etapa de gestación, infancia o adultez mayor. Además, disponen de salas de procedimientos para curaciones, administración de tratamientos inyectables, exámenes preventivos (EMPA) y campañas de vacunación como Influenza y COVID-19.
Estas prestaciones se complementan con la atención de profesionales como matronas, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales, quienes acuden a cada posta según una programación local que responde a las particularidades de cada comunidad.
El funcionamiento de estas postas se realiza en estrecha coordinación con el CESFAM Colina, lo que permite asegurar la continuidad de la atención y una red de salud comunal articulada y eficaz. En este contexto, el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, doctor Carlos Hilker, ha señalado con claridad una verdad que compartimos: “Muchos vecinos han dejado de asistir a sus controles por no tener cómo movilizarse. Con este programa les devolvemos el derecho a la salud, y lo reciben con gratitud”.
Esa gratitud es recíproca. Como comuna, seguimos trabajando por una salud más inclusiva, más cercana y más descentralizada. Las postas rurales son la expresión concreta de ese compromiso: una red que pone a las personas en el centro y que se adapta a sus realidades. Porque cuando la salud llega al territorio, también llega la dignidad.
Síguenos Google Noticias
Equipo Prensa
Portal Red Salud