¿Para qué funcionan los tapes de colores que usan los deportistas? 

¿Para qué funcionan los tapes de colores que usan los deportistas? 
  • El vendaje muscular, también conocido como kinesiotape o kinesiotaping, se ha popularizado en los últimos años por ser una técnica efectiva para la rehabilitación muscular y el alivio efectivo del dolor. Funciona para tratar lesiones y hasta mejorar la circulación linfática. 

Santiago, agosto de 2025 — En Chile, según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte del 2024, el 49,9 % de los hombres y el 41,7 % de las mujeres son consideradas activas físicamente. Esto quiere decir que pueden practicar algún tipo de deporte como natación o el running. En este escenario, el vendaje muscular, o también conocido como kinesiotape, una técnica que consiste en aplicar un vendaje elástico diseñado para apoyar músculos y articulaciones sin limitar la movilidad en la zona de aplicación, se ha popularizado como una solución eficaz para aliviar el dolor y acelerar la recuperación muscular luego de las prácticas deportivas. 

Este vendaje elástico, utilizado en fisioterapia, rehabilitación y eventos deportivos, cada vez más cuenta con respaldo científico que avala su aporte en la disminución del dolor y la mejora funcional. Un metaanálisis publicado en Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease –que revisó 36 estudios clínicos– encontró que el kinesiotaping ofrece una reducción significativa del dolor en los primeros cinco días, además de mejorar la funcionalidad en afecciones musculoesqueléticas. 

En pacientes con dolor lumbar crónico, su uso conjunto con fisioterapia redujo el dolor y la discapacidad, comparado con la fisioterapia sola. En el caso de Chile, una revisión sobre inestabilidad de tobillo indicó que aplicaciones estratégicas de kinesiotape mejoran el equilibrio, la fuerza y la propiocepción, ideal para deportistas, personas activas y pacientes en rehabilitación. 

“Leukotape K representa una solución moderna, efectiva y práctica para quienes exigen más de su cuerpo. No solo ayuda a aliviar el dolor, en muchos casos, desde el primer día, sino que también acelera la recuperación y previene lesiones recurrentes. Es muy usado para tratar Lumbago, cervicobraquialgia, tratamiento de linfedema, complemento en tratamiento fonoaudiológico, entre otros. En Chile, donde el deporte y la actividad laboral están en auge, se posiciona como un aliado definitivo para rendir mejor y recuperarse más pronto”, comentó Ingrid Olivares, Clinical Lead Health & Medical Chile.  

Beneficios del kinesiotape 

  • Soporte y activación muscular: brinda soporte a los músculos sin limitar su movimiento, ayudando a mejorar su funcionamiento y reducir la fatiga, especialmente en deportistas que buscan optimizar su rendimiento.
  • Reducción del dolor: al levantar suavemente la piel sobre los tejidos subyacentes, disminuye la presión sobre los receptores del dolor, contribuyendo a aliviar molestias derivadas de lesiones o sobreuso. 
  • Mejora el drenaje linfático y la propiocepción: su diseño en ondas favorece la circulación del líquido linfático, lo que ayuda a reducir inflamación y edemas. 
  • También mantiene completa movilidad de la zona de aplicación, mejora la microcirculación sanguínea y linfática, mejora la inervación muscular (mejora la distención y contracción muscular), mejora la potencia, coordinación muscular, y hace corrección mecánica.

Estos beneficios han hecho del kinesiotape una herramienta clave en el trabajo de fisioterapeutas, entrenadores y profesionales de la salud física. Para aprovechar al máximo sus beneficios, hoy existen opciones desarrolladas con tecnología avanzada que potencian su eficacia y durabilidad. Uno de los ejemplos más reconocidos es Leukotape® K, un vendaje neuromuscular elástico utilizado como complemento de tratamientos kinésicos, tanto en la prevención como en la recuperación de lesiones deportivas. 

“Cuando hablamos de kinesiotape, no todos los productos ofrecen el mismo nivel de calidad y efectividad. Lo que hace realmente diferente a Leukotape® K es que está pensado para durar, incluso en condiciones exigentes como agua, sudor o actividad intensa. Su adherencia puede ser hasta un 50 % mayor que otros tapings del mercado, lo que significa que se mantiene en su lugar hasta por 9 días sin despegarse. Además, su diseño en ondas ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática, algo clave para reducir inflamaciones y acelerar la recuperación muscular. Y todo eso sin limitar el movimiento. Es un producto que ha sido dermatológicamente testeado, libre de látex, y fabricado con materiales que permiten que la piel respire. No estamos hablando de una cinta cualquiera: estamos hablando de un vendaje terapéutico confiable, duradero y con respaldo clínico, más adecuado a lo que ofrecen otros productos”, comentó Javier Pizarro, Sales Director Health & Medical South Cone. 

¿Cómo se colocan los vendajes musculares?

Hay que tener en cuenta que para que el vendaje funcione debe ser colocado correctamente: “antes de colocar el vendaje y retirar la lámina de soporte, se deben cortar las tiras del vendaje de la longitud deseada y redondeando los extremos. Para ello se recortan formas específicas. La colocación del vendaje se inicia con el pegado de una base sin tensar, luego de lo cual se pegan las tiras del vendaje con el estiramiento previamente definido, hasta llegar al otro extremo, que se pega sin estirar. Es ideal que un profesional aplique/ indique o supervise su aplicación”, agregó Olivares. 

En un contexto donde más personas están optando por una vida activa, el kinesiotape se consolida como una solución accesible, basada en evidencia y pensada para acompañar el movimiento. Ya sea en el deporte, en la rehabilitación o en la exigencia física del día a día, este vendaje se transforma en una herramienta que no solo alivia, sino que empodera a las personas a seguir adelante, moverse con confianza y alcanzar un mejor rendimiento físico. 

Sobre Essity

Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, mil millones de personas, en todo el mundo, utilizan nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, No-Varix Knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Zewa, entre otras. En 2024, Essity tuvo ventas de aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud