La exposición prolongada a ruidos fuertes durante fondas, conciertos y espectáculos pirotécnicos puede provocar molestias e incluso daños auditivos irreversibles, especialmente para quienes viven o trabajan cerca de estos recintos y se ven expuestos durante varios días.
Las Fiestas Patrias son sinónimo de celebraciones, música, fondas y eventos masivos. Sin embargo, la exposición al ruido durante estas jornadas puede representar un riesgo importante para la salud auditiva.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos no deben exponerse de manera prolongada a ruidos que superen los 80 decibeles, mientras que en menores el límite es de 60. La música de las fiestas, el ruido ambiente o los desfiles, habituales en estas fechas, pueden sobrepasar fácilmente esos niveles y, si la exposición se mantiene en el tiempo, alcanzar intensidades capaces de generar daños irreversibles en el oído.
“La música tiene una intensidad tal que podría perjudicar nuestra audición. Los niños pequeños son los más afectados por una condición natural: sus oídos son más frágiles e inestables, además de ser la población más expuesta”, explica Luciano García, fonoaudiólogo de GAES Chile.
Además, el experto agrega que el efecto del ruido en los oídos es similar a lo que ocurre con la voz después de una noche de celebración: “queda resentida de tanto forzarla al hablar sobre la música fuerte. De la misma manera, nuestros oídos se ven afectados tras la exposición a ruidos intensos. Esa sensación de zumbido, pitidos o de tener el oído ‘tapado’ es una señal de que el sistema auditivo necesita descanso y puede estar acumulando un daño progresivo”, explica García.
Ruidos molestos: ¿qué pasa con quienes viven al lado de una fonda?
Las celebraciones no solo afectan a quienes asisten a fondas y espectáculos, también tienen impacto en las personas que viven en las cercanías de estos recintos o que deben trabajar en ellos durante varios días. “Para quienes participan de las fondas por unas horas, el riesgo de daño auditivo inmediato es menor. Pero en el caso de los vecinos o de quienes trabajarán cerca de parlantes y escenarios durante varios días, la exposición constante al ruido puede generar un efecto acumulativo con consecuencias en la audición y en la salud en general”, agrega.
De hecho, la OMS ha identificado a la contaminación acústica como una amenaza significativa para la salud, con efectos adversos que incluyen problemas de sueño, estrés, pérdida de audición, problemas cardiovasculares y trastornos cognitivos.
Ante este escenario, los especialistas recomiendan adoptar medidas de prevención simples pero efectivas, tales como: mantener una distancia prudente del punto de detonación, preferir espacios abiertos, utilizar tapones auditivos o protectores, dar descanso al sistema auditivo tras la exposición a ruidos intensos y realizar chequeos periódicos con un especialista.
1.- Prepare sus aparatos auditivos: Las personas que utilizan audífonos deben ajustar la configuración para reducir el ruido o seleccionar un nivel bajo antes de asistir a fondas o espectáculos pirotécnicos. Si los dispositivos no cuentan con esta función, se puede recurrir a sistemas de protección adicionales o incluso apagarlos durante la exposición para evitar daños.
2.- Cuida la distancia: En actividades como desfiles, ramadas o eventos con fuegos artificiales, mientras más lejos te ubiques del punto de detonación o de los parlantes, menor será la posibilidad de daño auditivo. Mantener una distancia prudente es clave para reducir riesgos o ruidos molestos.
3.- Usar protectores auditivos o tapones: Durante fondas, conciertos o celebraciones con música a alto volumen, los tapones o protectores de oídos pueden ayudar a disipar la onda sonora. Con esta precaución, el ruido se podría atenuar hasta en 20 decibeles. La misma solución aplica para personas que viven cerca de estos eventos, quienes con el uso de audífonos podrán cuidar su audición y conciliar el sueño o descansar con mayor tranquilidad.
4.- Acudir a un especialista: Es importante realizar chequeos auditivos de manera regular, especialmente si después de las celebraciones quedan molestias como zumbidos o sensación de oído tapado. La pérdida auditiva avanza de forma silenciosa, y muchas veces son las personas del entorno quienes notan los primeros síntomas.
5.- Relaje sus oídos de manera posterior: Tras una noche de fondas o un espectáculo pirotécnico cercanos, los oídos necesitan descanso para recuperarse de la sobreexposición al ruido. Al día siguiente es recomendable optar por ambientes más tranquilos y evitar nuevos focos de alto volumen para no prolongar el impacto.