Leucemia mieloide aguda: urgencia nacional por mejorar el diagnóstico y acceso a tratamientos para pacientes

0
19
Leucemia mieloide aguda: urgencia nacional por mejorar el diagnóstico y acceso a tratamientos para pacientes

Santiago, septiembre 2025.- La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad hematológica agresiva que afecta principalmente a adultos mayores, y que hoy se ha transformado en un desafío sanitario creciente. A nivel mundial, un estudio de la National Comprehensive Cancer Network reveló que entre 2000 y 2019, los casos de LMA aumentaron un 35% en hombres y un 8% en mujeres, alcanzando cerca de 16 millones de personas diagnosticadas y más de 9 millones de fallecidos.

En Chile, las cifras son igualmente preocupantes. Según la Dra. Mónica Romero, hematóloga del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción y coordinadora nacional del grupo de estudio GRELAM Chile, la sobrevida promedio de los pacientes adultos mayores con LMA es de solo 11 semanas, mientras que en personas menores de 60 años no supera los 11 meses.

La Dra. Romero, menciona que Chile cuenta con un registro que abarca 17 centros reunidos por el grupo de estudio GRELAM Chile, que desde marzo del 2021 investiga el desarrollo de la patología y su información, permite entregar registros actualizados, los que podrían contribuir a facilitar la labor de las autoridades para diseñar estrategias locales basadas en datos nacionales impide y así, conocer su verdadera magnitud. “Sabemos que la incidencia es de 4 casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año, que esta cifra aumenta con la edad y que hoy en día es la leucemia más frecuente”, indicó.

Una enfermedad silenciosa

La leucemia mieloide aguda es un cáncer que se origina en la médula ósea y se caracteriza por la producción anormal de células inmaduras, llamadas blastos. Estas células se acumulan en el torrente sanguíneo, impidiendo que las células normales cumplan sus funciones vitales.

Aunque aún no se ha identificado una causa única, se asocia a factores genéticos y ambientales. Detectarla de manera temprana es fundamental para acceder a tratamientos eficaces.

“Un simple análisis de sangre puede ayudar en la detección temprana. Complementarlo con estudios genéticos permite ofrecer tratamientos individualizados, lo que mejora significativamente el pronóstico”, explicó la especialista.

Tratamientos existen, pero no todos acceden a ellos

Hoy en día, existen múltiples opciones terapéuticas para tratar la LMA: quimioterapia intensiva, terapias dirigidas, trasplante de células madre, y tratamientos de soporte como transfusiones. Sin embargo, el acceso a estos tratamientos no es igualitario.

La Dra. Mónica Romero enfatiza que, si bien la medicina de precisión ha permitido mejorar el pronóstico de los pacientes, aún persisten importantes brechas en el sistema de salud chileno, sobre todo en el ámbito público.

“Existen tratamientos personalizados, pero el acceso a ellos, y sobre todo a la información sobre la enfermedad, sigue siendo desigual. No todas las leucemias son iguales. Un diagnóstico oportuno y un seguimiento médico especializado son claves para salvar vidas”, indicó.

Desafíos pendientes: diagnóstico oportuno y equidad en acceso

Aunque la LMA está incluida en el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que asegura cobertura para diagnóstico y tratamiento, la hematóloga señala que aún persisten diferencias marcadas entre el sistema público y privado.

“Hay que promover la equidad en el acceso a trasplante de médula ósea, mejorar las canastas de medicamentos disponibles y fortalecer programas como el de Drogas de Alto Costo (DAC), para que los pacientes realmente accedan a terapias eficaces”, puntualiza la Dra. Romero.

Hoy en día se requiere un llamado a la acción: que la sobrevida no dependa del sistema de salud. La leucemia mieloide aguda avanza rápidamente, en Chile, cada semana sin tratamiento oportuno puede marcar la diferencia para el paciente. Las especialistas coinciden: es urgente avanzar en un diagnóstico precoz, tratamiento equitativo y acceso a información clara para todos los pacientes.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud