Chile se convierte en el epicentro del conocimiento en leucemia aguda con la realización del II Workshop Iberoamericano de Leucemia Mieloide Aguda

0
1
Chile se convierte en el epicentro del conocimiento en leucemia aguda con la realización del II Workshop Iberoamericano de Leucemia Mieloide Aguda

Desde 2021, Chile participa activamente en el registro internacional liderado por PETHEMA de España a través de GRELAM Chile, un grupo nacional que actualmente reúne 17 centros de salud públicos, privados y de las Fuerzas Armadas. De acuerdo a lo anterior, nuestro país ha logrado un importante avance al registrar más de 900 pacientes con LMA en la plataforma española, superando incluso a países como Colombia, México y Argentina. Además, el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción lidera el aporte nacional con 252 casos registrados.

Este año y con la participación de cerca de 160 profesionales provenientes de toda Iberoamérica, desde México hasta la Patagonia, Chile será sede del “Segundo Workshop Iberoamericano de Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA)”, un hito para la comunidad médica latinoamericana ya que impulsará la colaboración multidisciplinaria y multicéntrica para generar evidencia local sobre la realidad de los pacientes adultos con leucemia mieloblástica aguda en la región.

El workshop cuenta con representación de países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Destaca la participación de 45 profesionales de Chile y 34 de Argentina, lo que refuerza el compromiso de la región con el trabajo colaborativo en torno a esta patología.

Hallazgos clave en el análisis de datos chilenos

El trabajo científico del GRELAM ha permitido identificar aspectos únicos en la población chilena:

  • Edad de diagnóstico más baja: La mediana de edad al diagnóstico en Chile es de 55-56 años, frente a los 65 años descritos en literatura internacional.
  • Perfil de tratamiento diferenciado: Las políticas de acceso a tratamiento intensivo varían entre el sector público y privado, generando importantes brechas en la atención de pacientes mayores de 60 años.

Desigualdad en el acceso a tratamientos

Uno de los hallazgos más preocupantes presentados por el GRELAM Chile es que en el sistema público, dos tercios de los pacientes mayores de 60 años con LMA no acceden a tratamiento intensivo, siendo derivados directamente a cuidados paliativos. Esto reduce drásticamente su expectativa de vida a menos de 2,5 meses, mientras que en el sistema privado, el uso de tratamientos ha demostrado una supervivencia media de hasta 24 meses en estudios internacionales.

Finalmente, desde GRELAM Chile hacen un llamado a las autoridades y a la comunidad médica a potenciar la investigación clínica nacional, apoyar el financiamiento de terapias innovadoras y seguir promoviendo la formación continua. La generación de data local, ética y de alta calidad no solo eleva el estándar de atención, sino que también posiciona a Chile como un referente regional en hematología.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud