Johnson y Johnson está presente en el Congreso de Cirugía Bariátrica
- Chile es uno de los países de Latinoamérica donde esta modalidad de tratamiento es altamente requerida
- XVIII IFSO World Congress 2025 reunirá a expertos de todo el mundo para analizar innovaciones quirúrgicas y médicas en el tratamiento de la obesidad, epidemia que afecta al 74,2% de los adultos chilenos con malnutrición por sobrepeso y obesidad.
- Johnson & Johnson MedTech presentará soluciones de última generación y reforzará su compromiso con la seguridad del paciente y la educación médica continua.
Santiago, septiembre de 2025 – El XVIII Congreso Mundial IFSO 2025 es el evento de cirugía bariátrica más importante del mundo, que reúne a líderes de 60 países para discutir avances en técnicas quirúrgicas, nuevos medicamentos y terapias endoscópicas en este campo. Por primera vez, se llevará a cabo en América Latina, con Chile como país anfitrión. Johnson & Johnson MedTech, líder mundial en tecnologías y soluciones quirúrgicas, destacará su compromiso con el tratamiento de la obesidad.
El contexto hace esto más que necesario: según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, el 74,2% de los adultos chilenos sufre de exceso de peso, con el 34,4% de la población adulta clasificada como obesa y el 39,8% con mayor obesidad y sobrepeso. Estas cifras muestran un aumento alarmante en comparación con la encuesta anterior de 2009-2010, cuando la obesidad afectaba al 25,1% de la población adulta.
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que va más allá de un problema estético. Genera alteraciones metabólicas, limita actividades cotidianas y se asocia a patologías como hipertensión, colesterol elevado, apnea del sueño y problemas articulares. Por esto, la cirugía bariátrica se ha consolidado como una alternativa segura y eficaz para mejorar la calidad de vida y reducir comorbilidades.
Johnson & Johnson MedTech, líder mundial en soluciones quirúrgicas, mostrará cómo la empresa está llevando la más alta tecnología disponible en el tratamiento de la obesidad a la región y al país, con especial énfasis en la seguridad del paciente.
«La obesidad es una urgencia médica que requiere soluciones integrales y tecnología de vanguardia. Como industria tenemos la responsabilidad de desarrollar y acercar a los profesionales de la salud las herramientas más avanzadas para enfrentar esta epidemia«, destaca Asise Fernández, VP de Johnson & Johnson MedTech Cluster Sur.
Las consecuencias de esta epidemia son devastadoras: reducción significativa de la calidad y expectativa de vida, además del impacto emocional y social que enfrentan las personas con obesidad. La estigmatización dificulta el acceso a tratamiento oportuno, perpetuando un círculo de deterioro en la salud global. Así lo señala Andrés Gravenhorst, director de la unidad de negocio de Surgery de J&J MedTech para Latinoamérica. “Llevamos trabajando más de dos décadas alrededor de la cirugía bariátrica como la única alternativa de tratamiento sostenible en el tiempo y eso conlleva una gran responsabilidad. Como compañía seguiremos priorizando la innovación tecnológica de forma que permita un tratamiento menos invasivo, más holístico y seguro para alcanzar aún mejores resultados para los pacientes.”
Chile como referente regional
Durante el congreso Johnson & Johnson MedTech destinará un espacio central llamado Simulation Center diseñado para mostrar las últimas innovaciones en cirugía bariátrica y metabólica a los profesionales médicos presentes. Así también, como parte de su compromiso con la educación médica continua, Johnson & Johnson MedTech realizará charlas especializadas a cargo del J&J Institute, donde expertos internacionales analizarán el futuro de la cirugía bariátrica hacia 2030, explorando cómo los tratamientos emergentes transforman las indicaciones quirúrgicas y el rol de la cirugía en modelos de atención multimodal.
En la oportunidad, además, abordarán temas críticos para el futuro económico de la práctica médica, incluyendo los conflictos de interés, la relación entre calidad y aspectos económicos, el impacto del capital privado en el sistema de salud, el reconocimiento en innovación médica, y las lecciones aprendidas del ciclo de vida de dispositivos médicos.
“Queremos que cada profesional de la salud tenga acceso a la mejor tecnología y capacitación. El PAD en Chile ha sido un paso clave, y nuestro compromiso es acompañar este avance con innovación y formación continua” dijo Gisela Bermani, directora de la unidad de negocio de Surgery para el cluster sur de Johnson & Johnson MedTech.
El congreso coincide con un momento clave para Chile, que lidera la región en acceso equitativo a cirugía bariátrica. La implementación del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) por parte de Fonasa en 2022 marcó un antes y un después en el acceso a la cirugía bariátrica. Con tarifas fijas y transparentes para 105 prestaciones, incluido este procedimiento, el país se posiciona como referente en cobertura y acceso a tratamientos de obesidad a nivel internacional.
La cirugía bariátrica ha demostrado ser la opción más efectiva para lograr y mantener una pérdida de peso significativa, controlar enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y apnea del sueño, además de prevenir otras patologías y mejorar significativamente la calidad y expectativa de vida de los pacientes.