- Los síntomas de la acidez y reflujo aparecen en el último trimestre del embarazo
- Otras medidas que pueden ayudar a combatir el reflujo es ingerir alimentos hasta tres horas antes de ir a acostarse
Santiago, septiembre 2025
En términos generales, los síntomas de la acidez y reflujo aparecen en el último trimestre del embarazo, y entre las causas destaca el cambio hormonal, un enlentecimiento del tránsito intestinal, y el hecho de que la progesterona provoca un relajamiento de los músculos, lo que incluye al sistema digestivo.“La consecuencia es que los ácidos del estómago suben hasta el esófago, causando reflujo. En el último trimestre de embarazo se suma otro motivo: la presión que se ejerce sobre el útero, debido al volumen de los órganos”, explica el doctor Rodrigo Carvajal, especialista en reproducción asistida de IVI Santiago.
En estas fechas en específico, la sensación de ardor y acidez puede agudizarse producto de los alimentos que tradicionalmente se consumen para Fiestas Patrias, como son las preparaciones muy condimentadas, picantes, con exceso de grasa, bebidas y muchos dulces. Por lo tanto, el consejo es preferir aquellos que ayudan a evitar el reflujo, por ejemplo, los lácteos descremados.
Los especialistas recomiendan tomar leche fría si se sienten los primeros síntomas de la acidez (ardor estomacal, náuseas, vómitos o digestiones más lentas), o un par de cucharadas de crema de leche natural sin azúcar. Algunos vegetales cocidos también ayudan a contrarrestar un reflujo, como el zapallo, la zanahoria, zapallitos italianos, betarraga o porotos verdes. Y en términos de carnes, el pollo, pavo o pescados blancos son una excelente opción cuando el reflujo se hace presente.
En cuanto a la cantidad, lo recomendable son 5 comidas pequeñas, evitar alimentos ácidos como el tomate y la naranja, y también aquellos que empeoran los síntomas como el chocolate, la menta y el picante.
“Otras medidas que pueden ayudar a combatir el reflujo es ingerir alimentos hasta tres horas antes de ir a acostarse, levantar la cabecera 15 a 20 centímetros, comer despacio, y tomar agua entre las comidas y no durante”, finaliza el doctor Carvajal.
Por último, los expertos recomiendan evitar usar ropa ajustada, no recostarse ni hacer ejercicio después de comer y evitar los excesos.
Con respecto a las frutas, se recomiendan manzanas y peras cocidas, ya que alivian el sistema digestivo, y para mantenerse hidratada, una buena fórmula son las infusiones de salvia, manzanilla o melisa.
Recuerda, para tener un embarazo saludable siempre es recomendable consultar a un especialista.