Realizan en Chile la primera cirugía autónoma guiada por inteligencia artificial con la plataforma robótica MARS

0
1
Realizan en Chile la primera cirugía autónoma guiada por inteligencia artificial con la plataforma robótica MARS
La plataforma robótica MARS, desarrollada por la startup chilena Levita Magnetics, permitió llevar a cabo en Santiago la primera colecistectomía del mundo con una cámara quirúrgica autónoma impulsada por IA.
Un hito sin precedentes en la medicina global tuvo lugar en la Clínica Las Condes de Santiago, donde se realizó la primera cirugía de vesícula del mundo con la plataforma MARS y una cámara quirúrgica autónoma guiada por inteligencia artificial. El procedimiento fue posible gracias a la innovadora plataforma MARS®, desarrollada por Levita Magnetics, una startup chilena con base en Silicon Valley que lidera avances en cirugía asistida y tecnología magnética.
La plataforma MARS combina tecnología magnética de precisión con inteligencia artificial, lo que le permite guiar automáticamente la cámara durante procedimientos complejos sin necesidad de intervención manual. Esta autonomía proporciona a los cirujanos una visión clara y estable, sin interrupciones, lo cual resulta fundamental en intervenciones de alto volumen como la colecistectomía. Al eliminar la dependencia de un asistente para el manejo de la cámara, se optimiza el flujo quirúrgico, se mejora la precisión y se potencia la eficiencia en el quirófano.
“Este hito demuestra cuánto ha avanzado la cirugía asistida por magnetismo y hacia dónde se dirige,” dijo el Dr. Alberto Rodríguez Navarro, fundador y CEO de Levita Magnetics. “Al integrar inteligencia artificial en la plataforma MARS, estamos dando el primer paso real hacia la autonomía quirúrgica, transformando la manera en que se realizan los procedimientos complejos y cómo los pacientes experimentan la cirugía.”
Tradicionalmente, las cirugías mínimamente invasivas han dependido de un asistente que ajusta la cámara según las indicaciones del cirujano. MARS ya había revolucionado este modelo permitiendo al cirujano controlar directamente la cámara con movimientos de mano o pie. Con la nueva función AI, el sistema da un paso más hacia la autonomía: el cirujano elige un instrumento, y la cámara lo sigue automáticamente, manteniéndolo enfocado con una imagen estable y continua, lo que permite una concentración total en el procedimiento.
“Con el sistema MARS, ya tenía control directo de la cámara sin depender de un primer asistente,” comentó el Dr. Ricardo Funke, Jefe de Cirugía de la Clínica Las Condes en Santiago y quien realizó la cirugía. “Ahora, con AI, el sistema puede mantener automáticamente mis instrumentos en vista. Esa autonomía me brinda un campo visual estable y preciso, y me permite concentrarme por completo en la cirugía.”
La implementación de esta tecnología abre nuevas posibilidades para reducir tiempos en quirófano, disminuir la carga de personal y bajar los costos hospitalarios, al mismo tiempo que mejora la experiencia del paciente y los resultados clínicos. Este avance llega en un momento clave para Levita Magnetics, que viene consolidando una rápida expansión a nivel internacional. Solo en julio pasado, la empresa celebró un importante hito al superar las mil cirugías realizadas con el sistema MARS en todo el mundo. Y en junio, la FDA de Estados Unidos amplió las indicaciones de uso de la plataforma para incluir cirugía bariátrica y reparación de hernia hiatal, dos de los procedimientos abdominales más comunes.
El caso en Chile también se enmarca dentro de una serie de desarrollos tecnológicos de alto impacto que han incluido la integración de realidad aumentada mediante visores Meta Quest para cirugías abdominales y una innovadora intervención prostática en la que se combinaron, por primera vez, el sistema MARS con otra plataforma robótica líder del mercado. Todo esto confirma que MARS está diseñado para responder a las demandas reales de las cirugías de alto volumen, como las operaciones bariátricas, de vesícula y otras que se realizan millones de veces al año. Gracias a su enfoque en eficiencia, menor invasividad y automatización, permite usar menos instrumentos, hacer incisiones más pequeñas, y reducir la necesidad de personal, lo que a su vez baja los costos y eleva los estándares de atención.
“Que esta primera cirugía utilizando inteligencia artificial se haya realizado en Chile representa un avance significativo para la medicina nacional. En Clínica Las Condes hemos trabajado constantemente por incorporar tecnologías que mejoren la atención y los resultados para nuestros pacientes. Este procedimiento se alinea naturalmente con nuestra visión de impulsar la innovación médica responsable, buscando siempre elevar los estándares de la práctica clínica. Creemos que abrir camino a estas nuevas tecnologías es parte fundamental de nuestro compromiso con la transformación de la medicina en el país», explica el Dr. Ricardo Funke.
Para Levita, la incorporación de IA en la sala de operaciones no solo mejora el desempeño quirúrgico en tiempo real, sino que anticipa una transformación mucho más amplia: la evolución de la asistencia digital hacia la integración robótica total.
“Lo que estamos presenciando es el comienzo de la verdadera autonomía quirúrgica, ya que la robótica será la expresión física de la IA,” afirmó Rodríguez Navarro. “Incorporar la inteligencia artificial en el flujo quirúrgico no solo mejora la precisión en tiempo real, sino que también allana el camino hacia quirófanos más inteligentes, eficientes, que reducen costos, mejoran el acceso y elevan los estándares de atención en todo el mundo.”
Levita Magnetics, nacida en Chile y hoy establecida también en Silicon Valley, ha sido pionera en el desarrollo de plataformas mínimamente invasivas que utilizan tecnología magnética para aumentar la precisión quirúrgica reduciendo la invasividad. Su sistema MARS, aprobado por la FDA para múltiples procedimientos como vesícula, bariátrica, próstata, colorrectales y hernia hiatal, se complementa con su Sistema Quirúrgico Magnético (MSS), permitiendo cirugías abdominales más controladas, menos traumáticas y más eficientes, gracias al Posicionamiento Magnético Dinámico y a instrumentación avanzada.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud