- La herramienta tiene un enfoque preventivo y busca complementar la atención clínica. Su propósito es evolucionar a una comprensión holística de la salud mental, es decir, gestionar las crisis desde antes que ocurran y no actuar sobre ellas.
Una de cada ocho personas presenta problemas de salud mental en Chile, según la Undécima Ronda del Termómetro de Salud Mental Achs-UC. En ese contexto, Achs Seguro Laboral dio un paso clave en la transformación digital del cuidado preventivo con la incorporación de Kyan Health, una aplicación de inteligencia artificial que apoya el bienestar emocional de los trabajadores y fortalece las estrategias organizacionales de salud mental.
A través de KAI, el asistente de salud mental, la herramienta ofrece un acompañamiento integral y personalizado, combinando el seguimiento del estado emocional con programas de autocuidado y un coach digital disponible en todo momento para entregar orientación práctica. Todo esto bajo estrictos protocolos de confidencialidad y ciberseguridad, sin que la información individual esté disponible para nadie más que el propio usuario.
Para las organizaciones, la plataforma proporciona indicadores agregados y anónimos que permiten medir el clima emocional, identificar tendencias y diseñar acciones preventivas sin vulnerar la privacidad de los colaboradores.
“Esta iniciativa demuestra cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto real en la salud y productividad de las organizaciones. Kyan no reemplaza la atención clínica, sino que la complementa de forma preventiva, ayudando a que las empresas cuenten con datos y herramientas para construir entornos de trabajo más sanos y sostenibles”, señaló Rodrigo de la Calle, Gerente División Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de Achs Seguro Laboral.
La alianza con Kyan Health —empresa suiza con presencia en 32 países y más de 250.000 usuarios— refuerza el liderazgo de Achs Seguro Laboral en el desarrollo de soluciones preventivas de alto valor para las empresas y sus trabajadores, integrando tecnología validada, ciencia de datos y enfoque humano.