Alzheimer: cuando la comunicación también se apaga

0
12
Alzheimer: cuando la comunicación también se apaga
  • Romina Ansaldi Académica Escuela de Fonoaudiología Universidad de Las Américas

Cuando alguien que queremos empieza a olvidar nuestro nombre, repite la misma pregunta una y otra vez o ya no muestra ganas de conversar, no hablamos de un simple despiste. Muchas veces esas son señales tempranas del Alzheimer, una enfermedad que va más allá de la memoria y que afecta directamente la manera en que nos comunicamos y nos relacionamos. En un país como Chile, donde cada año son más las personas mayores, mirar este tema de frente es urgente, porque detrás de cada diagnóstico hay familias completas buscando cómo acompañar.

La fonoaudiología suele pensarse ligada a la infancia, pero también está presente en la adultez y la vejez. En el caso del Alzheimer, los cambios en la comunicación aparecen poco a poco: la persona tiene más dificultad para seguir una conversación, se olvida de palabras comunes o le cuesta expresar lo que piensa. Esto genera frustración, tanto en quien vive la enfermedad como en sus cercanos. Allí es donde el especialista se convierte en un apoyo, ofreciendo estrategias que facilitan el diálogo y fortalecen las interacciones sociales, porque comunicar y ser escuchados no solo es una necesidad, sino también una manera de preservar nuestra dignidad y nuestras relaciones más valiosas. 

Hay señales que conviene observar: frases que se repiten constantemente, problemas para nombrar objetos o una disminución en la iniciativa para conversar. Frente a esto, consultar a un especialista es clave. Desde el rol fonoaudiológico se pueden aplicar medidas simples que hacen la diferencia: hablar despacio, usar frases cortas, acompañar con gestos, mantener rutinas claras y reducir distracciones al conversar. Puede parecer poco, pero en la práctica esos cambios alivian el día a día.

El Alzheimer no afecta solo a la persona diagnosticada, también toca a todo su entorno. Reconocer el rol de la terapia del habla y del lenguaje es apostar por un cuidado integral, que preserve la dignidad y la conexión con los demás. Así, vale la pena recordarlo cada Día Mundial del Alzheimer, cuando se nos invita a reflexionar sobre esta enfermedad y sobre cómo, incluso en medio de las pérdidas, la comunicación sigue siendo un puente de encuentro.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud