¿Es la primavera la estación más fértil? Diez claves de la protección anticonceptiva en esta época del año

¿Es la primavera la estación más fértil? Diez claves de la protección anticonceptiva en esta época del año

Santiago, octubre 2025.- La primavera no solo trae días más largos y temperaturas agradables: también es una estación donde, según la ciencia, la fertilidad puede aumentar de forma natural. Un estudio presentado en el Congreso Mundial de Fertilidad y Esterilización realizado en Múnich, Alemania, destaca que la Vitamina D, que el cuerpo produce con mayor facilidad gracias a la exposición solar, incrementa los niveles de testosterona, favoreciendo así el deseo sexual.

Por otro lado, la investigación publicada en 2016 en la revista Systems Biology in Reproductive Medicine, desarrollada en Turquía, concluye que durante la primavera mejoran la morfología y movilidad de los espermatozoides, lo que eleva las probabilidades de fertilización.

En este contexto, es fundamental recordar la importancia de una protección anticonceptiva adecuada.

“La primavera se asocia a un aumento del deseo sexual, impulsado tanto por factores biológicos como emocionales. Esto puede llevar a que muchas personas tengan una vida sexual más activa en esta temporada, por lo que es clave reforzar el mensaje de prevención y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces”, explica Victoria Cancino, matrona y vocera de DKT.

La especialista agrega: “La anticoncepción no solo permite vivir una sexualidad plena y libre de riesgos de embarazos no planificados, sino que también ayuda a prevenir infecciones de transmisión sexual, especialmente cuando se combina con métodos de barrera como el preservativo”.

Diez claves de protección anticonceptiva esta primavera

  1. Conoce tus opciones: preservativos masculinos y femeninos, pastillas, anillo vaginal, implante subdérmico, inyecciones y dispositivo intrauterino (DIU).

  2. Usa doble protección: combinar preservativo con un método hormonal es la mejor forma de prevenir embarazo e infecciones de transmisión sexual.

  3. Accede con anticipación: no esperes a quedarte sin tu método; organízate para asegurar continuidad.

  4. Evalúa tu estilo de vida: consulta a un profesional para elegir el método más adecuado para ti.

  5. Infórmate sobre anticoncepción de emergencia: siempre debe ser una opción accesible y conocida.

  6. Atiende la regularidad: en métodos como la pastilla, la constancia en la toma diaria es esencial.

  7. Control médico periódico: revisar tu método con un especialista asegura eficacia y tranquilidad.

  8. Recuerda el rol del condón: es el único método que protege contra ITS y VIH.

  9. Comparte la responsabilidad: la anticoncepción no es solo tarea de las mujeres.

  10. Educar es prevenir: hablar de anticoncepción y sexualidad responsable derriba mitos y promueve bienestar.

Finalmente, Victoria Cancino recalca: “La primavera puede ser la estación más fértil, pero también puede convertirse en la más protegida si avanzamos en educación y acceso a anticonceptivos. La clave está en la prevención y en tomar decisiones informadas”.

Sobre DKT South América

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, enfocándose en la planificación familiar y la prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en planificación familiar y cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de preservativos Prudence, los dispositivos libres de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud