Por María José Ibarra, vicepresidenta de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG)

Octubre es el Mes del Adulto Mayor, un tiempo que nos invita a reflexionar sobre cómo estamos respondiendo, como sociedad, al envejecimiento de nuestra población.

Desde el mundo asegurador, la tercera edad representa un desafío. No por lo que falta, sino por lo que se necesita, cercanía, flexibilidad y empatía. Las personas mayores no buscan sólo cobertura médica; buscan sentirse vistas, valoradas, acompañadas.

Chile vive un envejecimiento acelerado. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2019), para 2030 uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 60 años. Esta transformación demográfica no es solo un dato, es una invitación a repensar cómo cuidamos, protegemos y garantizamos bienestar a quienes construyeron el país que hoy habitamos.

Un estudio realizado por Vida Cámara junto a SeniorLab UC muestra que un 61% de quienes tienen más de 60 años vive con alguna condición que afecta su vida diaria, y que un 38% acude anualmente a chequeos médicos. A su vez, los costos asociados a la salud se han convertido en una carga relevante, un 57% de las personas mayores de 61 años ha debido recortar gastos básicos para pagar medicamentos y un 21% ha dejado de adquirir productos esenciales por esa misma razón, según datos del CIPS-UDD (2022).

Pero detrás de cada cifra hay una historia. Hay personas que siguen trabajando, cuidando, y soñando; que quiere vivir bien, con autonomía y tranquilidad. Es por eso, que la industria aseguradora tiene la oportunidad de crear productos que promuevan el bienestar. Pólizas que acompañen y no excluyan; que reconozcan el valor de la experiencia y que entiendan que la salud no se limita a la ausencia de enfermedad, sino también a la seguridad emocional y económica.

Los adultos mayores no son un grupo homogéneo, son diversos, activos, digitales, curiosos. Y su relación con los seguros también está cambiando, el mismo estudio revela que un 68% muestra interés en contratar productos diseñados para su edad, siempre que sean claros, accesibles y adaptados a sus necesidades reales.

He ahí el reto, crear seguros que respondan a las necesidades de nuestros adultos mayores, que promuevan bienestar y no se enfoquen sólo en el riesgo, sino en la posibilidad. Que comprendan que en cada adulto mayor hay una historia, una familia, una persona que merece ser cuidada.

La industria aseguradora tiene el potencial -y la responsabilidad- de avanzar en esa dirección. No se trata sólo de ampliar coberturas, sino de acercarse con empatía, de escuchar y diseñar soluciones que devuelvan confianza. En un país que envejece rápido, acompañar con dignidad y respeto a las personas mayores es una señal de madurez social y humana.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en:  https://www.acoseg.cl/

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud