25 de Octubre, día mundial de concientización por la espina bífida.
El consumo de panificados en base a harina de trigo fortificada previene malformaciones congénitas
Dra. Lorena Marchant
En Chile, antes del año 2000, por cada 10,000 nacimientos se registraban 17 recién nacidos con anomalías congénitas relacionadas con el tubo neural, como la espina bífida. Sin embargo, entre 2001 y 2015, esta cifra disminuyó un 48%, reduciéndose a 9 por cada 10,000 nacimientos. ¿Cómo podemos explicar este cambio? La respuesta radica en el pan, o más precisamente, en la harina de trigo.
Desde enero del año 2000, el Ministerio de Salud dispuso la adición obligatoria de ácido fólico a la harina de trigo. El ácido fólico es una vitamina del complejo B esencial para el crecimiento de los tejidos y el correcto funcionamiento celular. La deficiencia de ácido fólico durante las primeras semanas de embarazo se asocia con un mayor riesgo de alteraciones en el desarrollo del embrión, lo que puede provocar defectos a nivel craneal, como la anencefalia, y a nivel espinal, como la espina bífida o el meningocele. Estas malformaciones congénitas pueden tener graves consecuencias para la salud del recién nacido y calidad de vida del niño y del adulto que será en el futuro. Por ello, es fundamental que las mujeres mantengan niveles adecuados de esta vitamina antes de la fecundación. Si no se obtiene a través de suplementos nutricionales, es importante consumir alimentos elaborados con harina de trigo, como el pan.
La adición de vitaminas o minerales a la harina de trigo posterior a la molienda del trigo es conocido como fortificación. Mundialmente es reconocido como una estrategia de política pública efectiva, simple y de bajo costo para suministrar micronutrientes esenciales a las dietas de las personas. Actualmente 70 países cuentan con legislación que obliga a la fortificación de harina con ácido fólico incluyendo a la gran mayoría de los países de América. En Mayo del 2023, la 76ª Asamblea Mundial de la Salud instó acelerar la prevención de la espina bífida y otros defectos congénitos asociados al tubo neural mediante la implementación de programas de fortificación a nivel global.
El 25 de Octubre es el dia mundial de concientización sobre la espina bífida, una oportunidad para educar sobre esta condición de la cual poco se habla y de las medidas que pueden tomarse para prevenirla. En Chile existe desde el 2004 la Corporación Espina Bífida (CORPEB) (www.corpeb.cl), una organización sin fines de lucro dedicada a brindar atención integral, gratuita y oportuna a lo largo de toda la vida a las personas afectadas por espina bífida. Además, desarrollan programas de acompañamiento a las familias, estudios e investigación y programas de prevención.
Nuestro gremio, junto con CORPEB, desea resaltar que la fortificación de las harinas de trigo es una intervención simple y eficaz y el modelo chileno es un ejemplo inspirador para otros países. Gracias a esta política de salud pública, el país ha logrado reducir significativamente la incidencia de estas malformaciones congénitas, asegurando que las mujeres en edad fértil reciban una cantidad adecuada de ácido fólico al incorporar productos en base a harina de trigo en su dieta. No nos olvidemos de la importancia de la alimentación en la prevención y la salud para las futuras generaciones.
La Dra. Lorena Marchant es Gerente General de la Asociación gremial Molineros del Sur.