- Más de 400 establecimientos de atención primaria ya comparten información clínica a través del proyecto nacional de interoperabilidad, mientras tecnologías emergentes como IntelliCare de InterSystems abren el siguiente paso hacia una gestión inteligente y centrada en las personas.
Octubre 2025. Chile consolida su avance hacia un sistema sanitario más coordinado y basado en datos. Con más de 400 establecimientos de atención primaria interoperando en red, el país comienza a construir una infraestructura digital capaz de mejorar la continuidad asistencial y entregar una atención más eficiente. En este contexto, la incorporación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y sistemas de información clínica de nueva generación, como IntelliCare de InterSystems, marca el inicio de una etapa en que la tecnología y la gestión clínica convergen para optimizar los procesos y fortalecer la experiencia del paciente.
La interoperabilidad, impulsada por el Ministerio de Salud, se ha transformado en el motor de esta transformación. La Dra. May Chomali, directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), comentó recientemente que “por primera vez hay una estrategia real de interoperabilidad y más del 50% de los establecimientos del país, incluidos los rurales, están conectados, y eso representa un cambio profundo en la gestión de la información”.
En ese escenario, InterSystems impulsa un ecosistema que conecta y optimiza cada nivel de gestión sanitaria. A través de TrakCare —como sistema de información de salud unificado— y HealthShare —plataforma que habilita la interoperabilidad entre instituciones—, la compañía integra datos clínicos y administrativos bajo estándares internacionales. IRIS for Health potencia el análisis de esos datos, mientras IntelliCare incorpora inteligencia artificial generativa para apoyar decisiones clínicas más rápidas y seguras.
“La interoperabilidad dejó de ser un tema técnico para transformarse en el cimiento de una salud más humana. Cuando los datos acompañan al paciente en todo su recorrido, la atención se vuelve más segura, más eficiente y más cercana”, explicó Martín Kozak, Country Manager de InterSystems Chile.
Basada en la arquitectura de TrakCare, IntelliCare es una versión potenciada que permite integrar flujos clínicos, administrativos y financieros bajo una misma plataforma, con herramientas de inteligencia artificial que asisten a los profesionales sin reemplazarlos, liberando tiempo clínico y potenciando diagnósticos más precisos.
Distintos expertos coinciden en que Chile atraviesa una fase de madurez digital que exige avanzar desde la infraestructura hacia el uso inteligente de la información. El fortalecimiento del capital humano, la gobernanza de datos y la colaboración entre instituciones públicas y privadas serán determinantes para sostener este progreso.
En esta nueva etapa, la combinación de interoperabilidad, inteligencia artificial y plataformas abiertas promete consolidar un modelo sanitario más preventivo, eficiente y centrado en los pacientes, donde los datos se conviertan en la base de una atención más humana y oportuna.
Sobre InterSystems
Fundada en 1978, InterSystems es un proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución. Sus plataformas de datos en la nube resuelven los problemas de interoperabilidad, velocidad y escalabilidad de las grandes organizaciones en todo el mundo. InterSystems también desarrolla y apoya los servicios administrados para el registro clínico electrónico de los hospitales, los historiales de atención unificada para las comunidades y las naciones, así como los sistemas de administración de la información de los laboratorios. InterSystems está comprometido con la excelencia a través de su galardonado soporte 24×7 para clientes y socios en más de 80 países. De propiedad privada y con sede en Cambridge, Massachusetts, InterSystems tiene 25 oficinas en todo el mundo. Para obtener más información, visite InterSystems.com/cl