Santiago, 25 de octubre de 2025 – El Primer Congreso en Educación Sexual Integral (ESI 2025), que reunió a expertos y organizaciones en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) durante los días 23, 24 y 25 de octubre, contó con la destacada participación de Fernanda Arenas, Fonoaudióloga y fundadora de Full Life, empresa chilena pionera en soluciones de asistencia para la sexualidad inclusiva.
Desde el campus San Joaquín, Arenas alzó la voz para enfocar el debate en la inclusión, destacando la importancia de una Educación Sexual Integral que incluya explícitamente a las personas con discapacidad física.
“La sexualidad es parte de la vida cotidiana y no debe ser un tema restringido por limitaciones físicas,” afirmó Fernanda Arenas. La fundadora de Full Life enfatizó que la discapacidad es una realidad que cualquiera puede enfrentar en algún momento, por lo que la educación y las herramientas que garantizan una vida íntima plena deben ser un derecho universal y accesible, promoviendo la eliminación de tabúes.
Sillas Adaptadas y Alianzas Estratégicas

Full Life, conocida por su innovadora Silla Full Life (disponible en somospuravida.cl), que facilita el desarrollo sexoafectivo de personas con movilidad reducida, está impulsando activamente la accesibilidad de su producto.
Arenas compartió el deseo de la empresa de donar sillas adaptadas y llevar su iniciativa a instituciones clave como la Teletón. Además, señaló que el camino hacia la inclusión ya ha comenzado a materializarse a nivel estatal: SENADIS en Chile inició un proyecto piloto que incluyó la adquisición de cinco sillas de Full Life para su distribución entre usuarios.
Para hacer la tecnología más accesible a la población, Full Life busca activamente alianzas con mutuales, universidades y explorar subsidios a través de FONASA.

Al cerrar su participación, la fundadora de Full Life reiteró su compromiso inquebrantable con la inclusión y con el reconocimiento de la educación sexual como un derecho fundamental para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.
Para más información, visita https://somospuravida.cl/.
























