Esta iniciativa está orientada a modernizar la gestión de atención y seguimiento de las personas con demencia y sus cuidadores, integrando herramientas digitales que fortalezcan la continuidad del cuidado y la eficiencia del trabajo clínico.

En el marco del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, el Centro Kintun y el Club de Personas Grandes presentaron su proyecto piloto enfocado en mejorar la gestión de atención y seguimiento de personas con demencia. La iniciativa busca ofrecer una solución tecnológica que documente de forma estructurada las prestaciones recibidas, los hitos clínicos y los avances de cada usuario, superando las limitaciones actuales de registros dispersos entre documentos físicos y plataformas digitales.

El proyecto representa un paso decisivo hacia la transformación digital del cuidado comunitario, con una mirada centrada en las personas y en el fortalecimiento de los equipos de salud. “En Kintun hemos aprendido que innovar no se trata solo de instalar una tecnología o digitalizar un proceso. La innovación es una cultura institucional, un espíritu que se construye con reflexión y decisiones compartidas”, destacaron desde el equipo impulsor.

Innovar más allá de la tecnología

Desarrollado junto a la startup Club de Personas Grandes, el piloto contempla la creación de una plataforma digital con tres pilares principales: gestión de casos, comunicación directa con las familias y recursos educativos para cuidadores. Estas herramientas permitirán mejorar la continuidad de la atención, reducir las brechas informativas y acompañar mejor el proceso de cuidado.

“Queremos que la tecnología no reemplace el vínculo humano, sino que lo fortalezca. Nuestro propósito es facilitar el trabajo de los equipos de salud y acompañar a las familias con herramientas que hagan más llevadero su rol de cuidado”, afirmaron desde el centro.

El punto de partida fue un diagnóstico interno que evidenció la dispersión de la información clínica y la dificultad para acceder a datos actualizados. Este desafío, explicaron, se transformó en una oportunidad para repensar el modelo de atención desde una perspectiva colaborativa y centrada en los usuarios.

Un trabajo colaborativo

El proyecto comenzó a tomar forma tras un Demoday, donde Kintun presentó su desafío institucional y estableció un “match” con el Club de Personas Grandes. Desde entonces, ambos equipos han sostenido un trabajo conjunto de diseño, testeo y validación de un prototipo que fue recientemente presentado.

En los próximos meses, el equipo iniciará la fase de validación del prototipo junto a los profesionales de salud, seguida por talleres de retroalimentación en noviembre y capacitaciones durante diciembre y enero. El objetivo es contar con un dashboard operativo a comienzos de 2025, que permita monitorear en tiempo real los casos y su evolución.

Más allá del desarrollo tecnológico, Kintun busca sentar las bases para un modelo de innovación institucional capaz de generar aprendizajes, liderazgo y colaboración con el sistema público. “Nuestro objetivo es avanzar hacia un sistema con una unidad de innovación propia, que promueva la mejora continua y la conexión entre centros de salud”, explicaron.

En esa línea, el Vicepresidente Ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart, valoró la propuesta y su aporte para fortalecer la continuidad de la atención en salud. “Este tipo de proyectos permiten abordar uno de los principales problemas del sistema sanitario chileno: la atención fragmentada, que dificulta la experiencia de los pacientes y sobrecarga a los equipos de trabajo”, destacó.

“El primer paso de la innovación es reconocer las debilidades. En ese sentido, Kintun y sus aliados han mostrado la valentía de abrir sus procesos, identificar sus dolores y transformarlos en oportunidades de mejora”, sostuvo, Jean-Jacques Duhart. 

Un impulso desde la colaboración

El programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), junto a Pro Salud Chile, con la colaboración de Corfo y con el apoyo del Ministerio de Salud, busca fortalecer la capacidad innovadora de instituciones públicas y privadas a través de procesos de formación, acompañamiento y pilotaje.

Para Félix Liberona, Subdirector Ejecutivo de CENS, este programa “representa de manera concreta nuestra misión institucional: generar transformaciones reales en la sociedad, más allá del ámbito académico o la investigación”.

Félix Liberona explicó que una de las claves del éxito de Juégatela ha sido su metodología participativa: “La innovación abierta requiere comprender el problema antes que la tecnología. No se trata de comprar una solución prearmada, sino de construir una respuesta adaptada a la realidad de cada institución”.

Finalmente, subrayó la importancia de seguir acompañando a las instituciones que trabajan con comunidades de personas mayores. “Esperamos que esta nueva generación de pilotos sea muy exitosa, especialmente aquellos enfocados en los cuidadores y acompañantes, como este proyecto. El bienestar de quienes cuidan es también un componente central de la salud digital y de la transformación del sistema sanitario”, concluyó.

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud