Mientras en 2024 solo un 30% esperaba recibir este beneficio, en 2025 esa cifra aumentó a 56%. Aunque solo el 5% señala que lo recibe a través de tarjetas de alimentación, el 17% afirma que le gustaría obtenerlo por esa vía, valorando su uso práctico y destinado exclusivamente a consumo de alimentos.

Pese a que falta más de un mes para la Navidad y el foco público está puesto en las elecciones, los trabajadores ya comienzan a mirar con expectativa uno de los beneficios más esperados del año: el aguinaldo navideño.

Según el Estudio de Aguinaldo de Navidad 2025 desarrollado por Edenred Chile, el optimismo de los trabajadores creció de manera significativa respecto del año anterior. Mientras en 2024 solo un 30% afirmaba que esperaba recibir este beneficio, en 2025 esa cifra aumentó a 56%. Paralelamente, quienes aseguran que no lo tendrán disminuyeron de 29% a 18%, y los que no tienen claridad sobre si lo recibirán bajaron de 41% a 26%.

El aumento del optimismo se refleja también en las expectativas sobre el monto. En 2024, solo el 29% esperaba recibir un aguinaldo entre $50.000 y $100.000; este año esa proporción subió a 38%. En contraste, quienes proyectan recibir entre $30.000 y $50.000 pasaron de 21,6% a 20%.

El estudio también indaga en los formatos más habituales de entrega del aguinaldo. Un 63% de los encuestados afirmó que suele recibirlo a través de un bono, depósito o transferencia; un 19% lo recibe mediante gift cards; un 7% a través de cajas de mercadería; y un 5% por medio de tarjetas de alimentación. Al consultar cómo les gustaría recibirlo este año, el 49% prefiere mediante dinero directo (bono o transferencia), el 19% opta por gift cards, el 17% a través de tarjetas de alimentación y el 9% por cajas de mercadería.

Para el director de Marketing y Estrategia de Edenred Chile, Cristián Briceño Ribot, “el positivo porcentaje de quienes les gustaría recibir el aguinaldo a través de tarjetas de alimentación es una buena noticia para las empresas, porque refleja que este formato es valorado y, al mismo tiempo, asegura que el beneficio se destine efectivamente a la compra de alimentos”.

Respecto del uso que le darán al aguinaldo, el 27% señaló que lo destinará principalmente a la compra de alimentos y bebidas -cifra superior al 22% registrado en 2024-, mientras que un 30% lo usará para gastos propios de la celebración navideña. También se observa un aumento entre quienes planean usarlo para pagar cuentas o ahorrar, pasando de 14% en 2024 a 17% este año.

Briceño agrega que, en el contexto actual de altos precios en alimentos y bienes esenciales, este beneficio adquiere aún más relevancia. “Las compañías que tienen la posibilidad de hacer el esfuerzo de entregar el aguinaldo de Navidad, sin duda, ayudarán a sus colaboradores a enfrentar el fin de año, época que implica mayores gastos familiares”, puntualiza el ejecutivo de Edenred.

El estudio revela, además, una alta valoración del beneficio: el 72% de quienes reciben aguinaldo se declara satisfecho o muy satisfecho con el monto entregado por su empresa. Asimismo, un 62% de los encuestados indicó que él o alguien de su familia ha recibido aguinaldo de Navidad en años anteriores, y un 44% señaló que también recibe aguinaldo en Fiestas Patrias.

La directora de la empresa To Contact, especializada en hunting de ejecutivos, Keren Castellano, profundiza en el tema: «El aguinaldo impacta directamente en la emocionalidad de los trabajadores. Es un reconocimiento que refuerza su sentido de pertenencia y compromiso con la empresa, ya que al brindar este tipo de beneficios las organizaciones contribuyen a una cultura positiva, generando confianza y fortaleciendo la relación con sus empleados, lo que a su vez incrementa su motivación y productividad”.

 

Acerca de Edenred Chile

Edenred es una empresa líder mundial en beneficios laborales y soluciones transaccionales. En Chile, más de 1.600 empresas y 700.000 beneficiarios confían en sus productos para acceder a beneficios como alimentación, aguinaldos y más. La compañía se caracteriza por su innovación tecnológica, servicio de excelencia y compromiso con el bienestar de las personas.

 

Google News Portal Red Salud

Síguenos Google Noticias 
Equipo Prensa
Portal Red Salud